Cintillo Institucional

Plan del Proyecto/Estructura del informe 2009.

1. Historia del proyecto: se inicia con la iniciativa de formular un modo de organización alternativo a las alcaldías. En el transcurso (2008) se encuentra que no hay tal cosa como “comunidades”. El proyecto toma dos dimensiones: (1) cuestionamiento de la alcaldía y (2) propuesta educativa no formal para convertir masas en comunidades.

2. Cuestionamiento de la alcaldía (2009): Ante todo, es necesario comprender la organización de la alcaldía. Para ello, se realiza (1.1) un diagnóstico, a través de la comparación entre la experiencia concreta con una alcaldía y la Ley del Poder Público Municipal. (1.2.) También se analizará la Ley a través de varios enfoques: liberal ilustrado, liberal postmoderno, histórico y burocrático. El producto de este trabajo será una mejor comprensión de las alcaldías.

***

- En una fase posterior (2010) se trabajará en una propuesta educativa no formal. Se propone el paso de masas a colectivos, y de colectivos a comunidades. A través de perspectivas como la pedagogía liberadora de Freire y las historias de vida. Esta segunda actividad requiere la interacción con una comunidad real.

ralmo/informe (última edición 2009-08-26 23:03:34 efectuada por jcontreras)