Cintillo Institucional

Plan Estratégico Institucional 2009

I. Bases para la construcción del Plan Estratégico Institucional

I.I Presentación

I.I.I Motivación

I.I.II Metodología empleada en la construcción del PEI 2008 – 2013.

I.II Marco político para el Plan Estratégico Institucional 2008 - 2013

I.II.I Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

La clave de las transformaciones sociales y políticas que requiere el país se encuentra en el espacio que se le abra a la participación popular en la dirección de las políticas públicas. Las condiciones creadas por la aplicación – políticamente consciente – de la democracia representativa condujo a su propio agotamiento al profundizar la exclusión de las mayorías populares de la discusión sobre los asuntos públicos. Esto tuvo como consecuencia graves deficiencias en la formación ciudadana del colectivo, así como la adopción de políticas que se alejaban cada vez más del interés nacional y popular.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se consagra a la democratización de la sociedad venezolana, permitiendo el acceso de la mayoría de la población, a la práctica de participación y control de aquellos aspectos que constituyen nuestra vida como colectivo. Haciendo un somero examen del texto constitucional en función de este objetivo, tenemos que:

- Se establece la participación directa de todos los ciudadanos en los asuntos públicos, además de la participación indirecta a través de los representantes elegidos (art. 5), a saber:

- Se protege la participación del pueblo en la planificación, ejecución y control de las políticas públicas, como una forma de ejercicio de la soberanía (art. 62). A saber:

- Se asientan las formas de participación popular (art. 70).

- Así mismo, se establece que el desarrollo científico y tecnológico pertenece al interés público y se establece su importancia para la consolidación de la soberanía nacional (art. 110).

I.II.II Proyecto Nacional Simón Bolívar y el PPS 2007 - 2013

Así como la transferencia de competencias jurídicas y administrativas, y de recursos financieros, garantiza hasta cierto punto los medios para el ejercicio del poder popular, dicho ejercicio no podrá realizarse realmente si no se acompaña por la transferencia de conocimientos (en una relación de intercambio de saberes), que servirán para que cada comunidad logre apropiarse – y adaptar – las herramientas adquiridas en la búsqueda de su propia realización. En el ámbito de la política nacional, el Proyecto Nacional Simón Bolívar se constituye como una poderosa alternativa a los modos de pensamiento dominantes, así como un documento guía para la tarea de desarrollo comunitario. Es así mismo una guía fundamental para su apropiación y adaptación en el trabajo comunitario.

El PPS posee siete líneas estratégicas:

1. Nueva Ética Socialista: refundación de la República a través de valores éticos del socialismo y del pensamiento bolivariano.

2. Suprema Felicidad Social: a través de la construcción de un sistema social incluyente que permita un desarrollo igualitario.

3. Democracia Protagónica Revolucionaria: consolidación de un modelo de democracia directa y participativa.

4. Modelo Productivo Socialista: intenta la construcción de un sistema productivo que tenga al ser humano como fin y no como instrumento.

5. Nueva Geopolítica Nacional: se propone el desarrollo de un modelo de integración territorial acorde con las necesidades del país.

6. Venezuela: Potencia Energética Mundial: utilización de nuestra mayor riqueza material para la cooperación internacional y la soberanía energética.

7. Nueva Geopolítica Internacional: continuar impulsando un ordenamiento mundial multipolar.

I.II.III Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005 – 2030

I.II.IV Plan Sectorial de Ciencia y Tecnología

I.III Apreciación de la Situación Actual y descripción de Campos de Acción Institucional

Como consecuencia de las condiciones históricas que han marcado el devenir de la sociedad venezolana, nos encontramos en una situación general de fragmentación cultural. Como Venezolanos hemos permitido que todo aquello que nos identifica como Pueblo – prácticas y creencias tradicionales, lenguaje, cultura, valores – vayan desapareciendo. Este proceso de des-culturización ha ocasionado la sujeción de los venezolanos a un estilo de sociedad que responde a patrones foráneos que nos son ajenos, y que nos han sido impuestos por potencias capitalistas. En este plano, la fragmentación existente se traduce en la imposibilidad de existencia de una cultura propia que sea la base para un proyecto de Nación que posibilite nuestra consolidación como Pueblo.

Precisamente, la ofensiva del neoliberalismo, en un contexto de mundialización de las telecomunicaciones y de los estándares culturales y políticos de occidente, tiene como consecuencia la progresiva desvalorización de las identidades locales y el abandono de la iniciativa popular para emprender iniciativas que tiendan a la creación de bienes culturales originales. En este contexto, la tendencia es hacia la asimilación irreflexiva de conocimientos foráneos; vale decir, de modelos organizacionales y de una concepción de la tecnología que no solamente son ajenos a nuestra realidad social y cultural, sino que además constituyen un modo de dependencia que amenaza nuestra existencia como Nación.Es por esto que, en el plano tecnológico, nuestro país se constituye como una neocolonia, en el cual la ciencia se concibe como neutra y universal, y el conocimiento se imita de los países dominantes2. La ciencia y la tecnología se convierten en mecanismos para la dominación cultural y como medio para sostener la hegemonía de las potencias mundiales.

En Venezuela, las actividades de investigación y desarrollo son conducidas y financiadas principalmente por el sector público. Existe deficiencias en el número de investigadores activos3 y en la pertinencia social de las actividades que se llevan a cabo. Vale la pena resaltar que, un buen número de las investigaciones que se realizan en Venezuela sigue modelos foráneos y carece de pertinencia para nuestra realidad4. Las actividades científicas en nuestro país se rigen bajo el modelo neocolonial que plantea Varsavsky5. Estas actividades se centran en copiar modelos de desarrollo científico y tecnológico de paises con realidades ajenas a la nuestra.

Las actividades científicas se alejan de su posible aplicación en el contexto nacional, ya que en su mayoría están orientadas al desarrollo del investigaciones netamente teóricas o en campos abstractos que responden a los intereses de otros paises.

Las prácticas educativas - formales y no formales –, los contenidos de formación, asi como los medios de comunicación y la información que se divulga a través de ellos, han contribuido a que el estado de fragmentación cultural se mantenga y empeore.

En el ámbito educativo se observa que la preparación y formación es netamente técnica e instrumental, dirigida a la formación de una “mano de obra” que se insertará en un sistema de producción dominante. El sistema educativo actual no fomenta el sentido crítico del individuo ante la realidad social y cultural en la que está inmerso, además, no se fomentan valores como la cooperación y solidaridad, lo que impide crear en el individuo un sentido de pertenecia con el colectivo. La educación actual no aborda la tarea de superar la fragmentación y la desculturización de la que hemos sido objeto. La tecnologías son incorporadas en los contenidos educativos con un sentido neutro, lo cual favorece la adopción irreflexiva de herramientas y modelos provenientes de otras latitudes.

Considerando el aspecto comunicacional, un factor determinante en los procesos de formación y educación, los medios de difusión han contribuido a mantener el estado de fragmentación cultural antes mencionado, en la medida en que son portadores de valores ajenos al interés social, como por ejemplo, lo valores de consumo de la sociedad de mercado, además, se basan en modelos corporativos de empresas de comunicación a nivel internacional. Por lo tanto, los medios de comunicación nacionales terminan reproduciendo los esquemas de difusión de grandes compañias privadas, neo-colonizantes.

Por otro lado, han emergido propuestas de medios de comunicación alternativos y comunitarios pero no se han aprovechado realmente las ventajas de las nuevas tecnologías y la organización comunitaria para lograr una efectiva política comunicacional, así como el desarrollo de iniciativas locales que favorezcan la comunicación desde y para las comunidades.

En el plano político, la democracia venezolana se amplía para incluir nuevos contenidos políticos, sociales, económicos y culturales, lo cual se traduce en la garantía de los derechos sociales y la democratización de las dinámicas políticas y económicas del país. La política social apunta hacia una ruptura con el neoliberalismo, enfocándose en la inclusión social a través de la implementación de políticas transversales que permitan atender a sectores previamente excluidos. Como consecuencia aparecen políticas tales como las misiones sociales; no obstante, estos mecanismos, aunque útiles, adolecen aún de deficiencias estructurales que no se han logrado superar. En el plano de la organización política, se encuentran figuras que favorecen la participación ciudadana en los asuntos públicos, tales como los Consejos Comunales, cuya consolidación requiere todavía un considerable esfuerzo de formación y organización.

Actualmente las instituciones públicas se caracterizan por modelos poco flexibles, de estructura vertical y jerárquica, que no facilitan la participación social, y por lo tanto, no responden de manera adecuada a las necesidades de las comunidades. Además de esto, dentro de las instituciones del Estado no se valora la información para la planificación y ejecución de acciones, ni existen herramientas de intercambio de información e interoperailidad entre las instituciones. Todo esto se traduce en una falta de coordinación de esfuerzos que permitan la consecusión de objetivos comunes en pro del bienestar del colectivo.

A nivel institucional no se ha fomentado una cultura de servicio público que entienda y reconozca la necesidad de viabilizar procesos que permitan dar respuesta a las solicitudes por parte de los cuidadados. Esto no favorece la integración de la participación y acción ciudadana en el quehacer de las instituciones del Estado. A este nivel, tanto las instituciones públicas como sus integrantes mantienen una actitud orientada a la resolución de problemas sólo con soluciones “llave en mano” o “listas para ser usadas”, es decir, la resolución de problemas consiste, básicamente, en la búsqueda de “proveedores de dispositivos”. Esta actitud se expresa tanto en la aplicación de soluciones sin un cuestionamiento previo, así como también, en la no posibilidad de concebir - con medios propios - soluciones acordes y pertinentes a la situación abordada.En la organización popular encontramos que muchas veces no existe el reconocimiento de la importancia del logro del bienestar colectivo, no hay sentido de corresponsabilidad, por el contrario, prevalece el interés por las satisfacción de las necesidades individuales. Esto puede deberse a dos factores, por un lado al desconocimiento de formas de acción cooperativa que permitan el logro de objetivos que tiendan a la consolidación de la vida comunitaria. Por el otro, no existen herramientas tecnológicas que posibiliten la gestion de estos procesos comunitarios.

El área de software a nivel nacional ha estado dominado por el uso de tecnologías y aplicaciones privativas que alimentan un proceso de dominación tecnológica y más aun, un proceso de dominación cultural. El uso de software en nuestro país está marcado por dos aspectos, uno de ellos relacionado a los modelos de desarrollo imperantes que obedecen a realidades distintas a la nuestra, el otro, relacionado con el hecho de que buena parte del software a nivel nacional dentro de las instituciones públicas se demandan a organizaciones externas al país con intereses netamente comerciales. Esto puede deberse a que no existe una política concreta de apoyo al desarrollo nacional del software.A pesar de que en Venezuela se cuenta con el Decreto 3.390, que promueve el uso del software libre en la administración pública, no se desarrollan iniciativas bajo estos estándares. La penetración del uso y desarrollo de software libre en areas estrategicas a nivel nacional, por ejemplo en la industria petrolera, es mínima.

Esto mismo no ocurre en el área de desarrollo de hardware, donde las acciones emprendidas para impulsar este tipo de desarrollos se encuentran poco exploradas. En general, los componentes de hardware que se emplean a nivel nacional son fabricados por corporaciones que mantiene el control sobre la disponibilidad de este tipo de tecnologías, lo que evidencia una alta dependencia tecnológica que ha de ser superada.

Dentro de este contexto se crea el Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (Cenditel), como una forma de resistencia a la dominación de los pueblos, la cual se manifiesta a través de la mercantilización, la expropiación y el control del conocimiento. Como institución, CENDITEL surge para convertirse en promotor del conocimiento libre y liberador por la emancipación cultural, que responda a las condiciones de Latino América; al mismo tiempo que se dedica a la reflexión, la apropiación, el desarrollo y la investigación de la tecnología libre para la consolidación de la soberanía nacional8. En la medida en que el conocimiento es un bien cultural, la institución apunta también a contribuir con la regeneración de la matriz cultural venezolana y latinoamericana.

Campos de Acción

Acorde con el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología 2005-2030 y el Plan Sectorial 2008-2013 las áreas estratégicas a nivel nacional en las cuales se deben centrar las acciones que permitan concretar la soberanía científica y tecnológícas son, a saber:

En base a la situación actual descrita y el camino que se quiere recorrer para alcanzar la situación deseada, se considera dentro del quehacer institucional que los siguientes dominios de acción son prioritarios:

En la formulación de acciones dentro de cada una de estas áreas estratégicas, con miras a concretar cada uno de los lineamientos del marco político - que le da sentido al desarrollo científico y tecnológico a nivel nacional – se deben considerar como transversales a cada uno de los dominios descritos anteriormente las siguientes variables:'

I.V Narrativa descriptiva de escenarios deseados

Dado un bosquejo de la situación actual que impera en la Venezuela de hoy, en esta sección se describe la situación deseada de Venezuela en la ventana temporal de 2007 al 2013.

Desde CENDITEL es fundamental que se realice una aproximación crítica a nuestra realidad, para identificar los aspectos que influyen en las debilidades de la situación actual y así visualizar caminos alternativos. La cultura, el conocimiento y las tecnologías juegan un papel primordial en esta búsqueda. En particular, es compromiso de CENDITEL impulsar la concepción de la no neutralidad de las tecnologías, y el valor del conocimiento como bien cultural.

Es importante considerar como eje transversal la reconstrucción de la cultura que nos identifica como Pueblo. Para ello es fundamental que áreas como la educación y la comunicación9 se aborden desde una óptica que permita fomentar la importancia del bienestar colectivo y la vida en comunidad; que propicie la unidad social como medio para la formación de una identidad que sirva de plataforma para el desarrollo integral de la Nación.

Una educación y una comunicación apropiadas generan la identidad cultural, donde se tiene pleno conocimiento de lo que somos como pueblo, y cómo se llegó a serlo; formando un individuo con conciencia de las culturas ancestrales y propias del país, con un verdadero arraigo por la noción del bien común, con una conciencia ambientalista y valores de justicia, solidaridad y paz.

Es importante que se conciban nuevas formas de comunicación, donde se cultive la cultura y contenidos que potencien el valor del conocimiento libre. Estas nuevas formas de comunicación deben basarse en una redefinición de la interrelación entre los diferentes actores sociales a nivel nacional. Acá, las telecomunicaciones deben ser vistas como herramientas estratégicas para impulsar el despliegue de medios de comunicación e información alternativos, comunitarios, atados a nuestras raices. Áreas como tele-medicina, tele-enseñanza, televisión, telefonía se fortalecerán como áreas estratégicas con las ventajas que traerá el lanzamiento del Satélite Simón Bolivar. Aprovechando estas ventajas, posibilitará la inclusión social de aquellas poblaciones ubicadas en zonas donde hasta ahora no ha sido posible el acceso a este tipo de tecnologías.

Para avanzar hacia la independencia y soberanía tecnológica es fundamental que las actividades de investigación y desarrollo científica y tecnológico se desarrollen en torno a la resolución de problemas nacionales, lo que se traduce en, la consolidación de una ciencia y tecnología aplicadas, que se nutran de y realimenten a, las capacidades y la cultura local.En particular, la sociedad venezolana debe estar consciente de la no neutralidad tecnológica y de cómo la cultura en buen estado - desde ámbitos como la educación, la acción política, la agricultura, la economía, etc. - orienta los esfuerzos en pro de alcanzar el bienestar colectivo. La cultura reconstruida por la sociedad rechazará los modelos de desarrollo de ciencia y tecnología no pertinentes a la realidad venezolana.

Este rechazo, se vería reflejado en el área de desarrollo de software a través de la definición de modelos de desarrollo autónomos acordes con estándares libres. Esto incuirá el desarrollo de software para responder a las necesidades existentes en instituciones e industrias del Estado. De igual manera, es importante trabajar en pro de consolidar la industria de hardware bajo estandares y tecnologías libres para responder a las necesidades a nivel nacional.

Desde el punto de vista social, la responsabilidad compartida o corresponsabilidad entre los individuos de la sociedad permitará la mejora del bienestar colectivo. De esta forma se estaría trabajando en función de la inclusión de individuos y comunidades en todas las actividades de desarrollo de la Nación. Es fundamental que se fortalezca la estructura organizacional y comunicacional nacional, fomentada en y fomentando modos de organización social propios - como los consejos comunales - y tecnologías adecuadas para potenciar y ejercer la partición popular en pro del bienestar colectivo de forma activa y efectiva. Para que se pueda dar una acción contralora e interventora por parte de la ciudadania en asuntos públicos, se deberían concebir modelos organizacionales flexibles abiertos a la participación social. La incorporación de los ciudadanos en las relaciones son reflejo de un verdadero sector público al servicio de los ciudadanos.

La consolidación de la organización social deberá de igual manera actuar en el ámbito productivo, para consolidar áreas como la agricultura y el tratamiento de la tierra, como una palanca para el desarrollo nacional. Para ello se deben conceptualizar modelos de producción agrícola, que con el apoyo de las tecnologías posibiliten una producción basada en el uso racional y sustentable de los recursos naturales.

Para el año 2013 se desea que las instituciones del Estado Venezolano dediquen sus esfuerzos a la consolidación de los aspectos mencionados anteriormente, cada una desde su campo de acción específico. Todos los elementos deseados deberían permear las instituciones dentro de sí, los modelos de relación, de oganización y de trabajo, así como la forma en que los ciudadanos interactúan con ellas.

Como caso específico, CENDITEL debe ser una organización participante del desarrollo de la sociedad venezolana, dando impulso a las tecnologías y conocimiento libre como palanca de los cambios deseados en lo social, tecnológico, educativo y otros ámbitos de la vida nacional. Se debe impulsar el cambio cultural desde un quehacer institucional que refleje las necesidades de la sociedad.

II. Plan Estratégico Institucional 2007 - 2013

II.I Políticas Institucionales

 Nota: POR DESARROLLAR...

II.II Objetivos Estratégicos Institucionales

 Nota: POR DESARROLLAR...

II.III Lineamientos Estratégicos

 Nota: POR DESARROLLAR...

pei2007-2013 (última edición 2011-03-23 19:43:20 efectuada por jcontreras)