Cintillo Institucional

Las líneas de montaje.

Este documento aborda el tema de las Lineas de Montaje, también llamada Producción en Serie o Línea de Ensamblaje, buscando ampliar el contexto de discusión planteado por A. Feenberg en su artículo "Racionalización Democrática".

Perspectiva histórica comentada.

La línea de ensamblaje tiene al menos dos dimensiones deshumanizantes. En un término responde a un quehacer mecanicista que incorpora la fuerza de trabajo como una pieza más en una máquina. Por otro lado anula el potencial creador que las personas desarrollan en modos de trabajo orientados por la vocación en los que el mismo puede llegar a desarrollarse virtuosamente.

En el aspecto profundo la tecnología, el objeto tecnológico, que es una línea de ensamblaje provee en sí modos de alienación [«La alienación es un fenómeno no ‘innato’ en las personas, de disposición psicológico-mental. Es una forma de adaptación, aceptación, separación y enajenamiento que va de la mano con la manipulación social, la aniquilación cultural, la dominación política y la opresión de la persona o colectivo alienado. Puede considerarse un entrenamiento, adiestramiento, adaptación, o derivación a un pensamiento o propósito.»] que conducen a la aceptación pasiva de un rol dentro de un sistema cuyo único objetivo es extraer de las personas la máxima capacidad de trabajo, en un tiempo determinado, para incorporarlo en un sistema de producción -y maximización- de capital.

En wikipedia existen referencias útiles para ubicar a la línea de ensamblaje -también llamada producción en cadena- en un contexto histórico y su desarrollo en el tiempo y que nos permiten abordarla como objeto de estudio y reflexión.

Se entiende que comienza como concepto en el siglo XIX, es optimizado por el «taylorismo [que] corresponde a la división de las distintas tareas del proceso de producción que trae consigo el aislamiento del trabajador y la imposición de un salario proporcional al valor que añaden al proceso productivo. Este fue un nuevo método de organización industrial, cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control del obrero en los tiempos de producción.»

Luego el concepto cambia debido a las presiones sociales potenciadas desde el descontento de los trabajadores. Henry Ford lo transforma. «A él se le atribuye el fordismo, sistema que se desarrolló entre fines de los años treinta y principios de los setenta y que creó mediante la fabricación de un gran número de automóviles de bajo coste mediante la producción en cadena. Este sistema llevaba aparejada la utilización de maquinaria especializada y un número elevado de trabajadores en plantilla con salarios elevados. Si bien Ford tenía una educación bastante pobre, tenía una visión global, con el consumismo como llave de la paz.»

El concepto ha evolucionado hoy hasta formas avanzadas de automatización en la línea de ensamblaje, mejor conocidas como el «toyotismo [que] corresponde a una revolución en la producción industrial que fue pilar esencial en el sistema de procedimiento industrial japonés y que después de la crisis del petróleo de 1973 comenzó a desplazar al fordismo como modelo referencial en la producción en cadena. Se destaca de su antecesor básicamente en su idea de trabajo flexible, aumento de la productividad a través de la gestión y organización (just in time) y el trabajo combinado que supera a la mecanización e individualización del trabajador, elemento característico del proceso de cadena fordista.»

«Los ejes centrales del modelo lograban revertir la crisis que se presentaba en la producción en cadena fordista. Estos puntos serían: Flexibilidad laboral y alta rotación en los puestos de trabajo/roles:

Aquí, es importante recalcar que aún en esta fase 'avanzada' de la línea de ensamblaje, el objetivo inicial de la misma permanece inalterado: “cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control del obrero en los tiempos de producción”.

Pensamos vale el esfuerzo, aquí, y reflexionar sobre un escenario extremo: ¿Cuál sería la 'mejor' manera de mantener control sobre la fuerza de trabajo de las personas en una sociedad?, ¿nos conduce ese escenario a un mundo totalitario del tipo '1984'?. En lo personal, pienso que el 'mejor' sistema para lograrlo sería aquel en el que el sistema mismo no fuese siquiera percibido. En ese sentido utópico de distopía podríamos ubicar algunos ejemplos de corporaciones que han logrado este estado, en particular en las industrias basadas en la obtención de plusvalía de la fuerza intelectual de la persona. Un ejemplo emblemático sería la corporación Google, la cual ha sido construida en base la 'propiedad' de [bienes] intangibles (capital intelectual) basados en marcas registradas, patentes, bases de clientes, y copyright, y a su valor en el mercado financiero mundial.

Una revisión desde la perspectiva marxista.

La concepción misma de la línea de montaje nace de la separación de clases, dudo por completo que si los diseñadores de un sistema de producción en línea tuviesen que dedicarse a realizar el trabajo que proponen lo harían de esa manera. La civilización humana que conocemos ha tenido a lo largo de casi toda su historia estructuras jerárquicas en donde los trabajos más despreciados son asignados a los niveles más bajos de la jerarquía, utilizando cualquier medio coercitivo que se considere necesario.

En la teoría marxista, el proletariado es aquella clase social que no tiene la propiedad de los medios de producción. Por lo tanto, la única fuente de ingresos para los proletarios es la venta de su fuerza de trabajo. El marxismo ve el proletariado y la burguesía (la clase propietaria) como inherentemente hostiles, al defender intereses antagónicos, lo que se manifiesta, por ejemplo, en que los trabajadores de las fábricas desean que los sueldos sean tan altos como sea posible, mientras que los dueños desean que los costos, y lo por tanto los sueldos, seran tan bajos como sea posible; ya para Marx, esta contradicción es la peor, la concreción en el período de producción hegemónicamente capitalista de lo que él denomina la lucha de clases, y que considera "el motor de la historia".

El cuestionamiento en un escenario alterno.

En definitiva, las ventajas relativas de la línea de montaje solamente tienen sentido bajo el contexto específico de la sociedad jerárquica, ya que en este marco las ventajas y comodidades que reciben un grupo social de elite se considera una justificación suficiente para su realización. Además, llama la atención que bajo ese mismo contexto las clases trabajadoras rechazan los avances tecnológicos porque disminuye los niveles de empleo, lo cual no es sino una forma de administrar la pobreza y la explotación ya que la cuestión está en transformar la superestructura de modo que los beneficios y comodidades generados por las nuevas tecnologías sean repartidos equitativamente entre todos.

Es necesario entonces repensar el trabajo en un contexto de equidad, muchas cosas cambiarían, por una lado no existiría la necesidad imperiosa de acumular porque esto no se traduciría en poder de explotación porque no habría a quién explotar. Si a esto se le añade el control de la natalidad que resultaría de una población equitativamente instruida e informada, las presiones sobre la producción en masa se reducirían en gran medida. La informática actual provee mecanismos para el diseño y construcción social de modelos, los cuáles podrían ser confeccionados por sistemas robotizados, u otras formas de automatización.

También se contaría con una gran cantidad de herramientas de alta tecnología para el trabajo que requiera la atención directa de los seres humanos (lo que podríamos llamar en la actualidad "trabajo manual), no existirían restricciones en cuanto al costo y capacidades de estas herramientas ya que serían de propiedad colectiva y tendrían prioridad de uso las personas que realicen actividades que generen mayor beneficio social. Pudiéndose de igual manera utilizar por cortos períodos de tiempo para actividades de beneficio particular o individual.

Es difícil imaginar bajo la premisa de la equidad la necesidad de algún tipo de línea de montaje tal y cómo se concibe hoy en día. Los sistemas automatizados no contarían con las limitaciones ergonómicas de los operadores humanos, se podrían realizar actividades a gran escala para construcciones de infraestructura civil o para nanotecnología, y se podrían realizar actividades en condiciones de temperatura, humedad, presión, etc. inimaginables para operadores humanos. Las elites de la actualidad tienen una capacidad muy reducida para prever estos avances tecnológicos, y asumen que los beneficios que llegasen a generar serían de su propiedad exclusiva, prolongando los mecanismos de propiedad intelectual e inequidad social que merman la capacidad humana de construcción de conocimiento trascendente, la cual ya muestra síntomas inequívocos de estar cayendo en un proceso progresivo de degeneración y enviciamiento.

Contexto comparativo para evaluar el proceso productivo. Producción Artesanal vs. Producción en Serie.

Referencias utilizadas:

http://es.wikipedia.org/wiki/Producción_en_cadena

http://es.wikipedia.org/wiki/Taylorismo

http://es.wikipedia.org/wiki/Toyotismo

http://es.wikipedia.org/wiki/Henry_Ford

http://es.wikipedia.org/wiki/Alienación

http://es.wikipedia.org/wiki/Flexibilidad_laboral

Otras referencias consultadas:

http://en.wikipedia.org/wiki/Assembly_line

http://en.wikipedia.org/wiki/Intangible_property

http://en.wikipedia.org/wiki/Intangible

http://en.wikipedia.org/wiki/History_of_Google

http://en.wikipedia.org/wiki/Google

lineas_montaje (última edición 2008-09-22 10:32:56 efectuada por _desactivada_imunoz)