Cintillo Institucional

Políticas de utilización del laboratorio de Hardware Libre de Cenditel

Criterios para la atención de requerimientos externos para la fabricación de tarjetas de circuitos impresos

El presente documento pretende ser una primera aproximación a las normas y criterios a ser tomados en cuentas a la hora de evaluar la fabricación de una tarjeta de circuito impreso de un proyecto externo a la fundación.

En términos generales para realizar la evaluación será necesario tomar en cuenta tres ámbitos:

I. El Objeto en cuestión, el cual debe cumplir con las características de un desarrollo abierto o de HL.

II. Cooperación entre instituciones o partes involucradas.

III. Pertinencia social y replicabilidad por parte de las comunidades.

  1. Debe ser un proyecto de Hardware Libre o de código abierto. Debe ser un proyecto replicable y modificable, por lo que sus fuentes deben estar disponibles.
  2. El mismo deberá ser publicado en el blog y wiki de HL. Además las fuentes del mismo deberán estar disponibles en los repositorios de la fundación.
  3. La manipulación de lo equipos de la fundación para la fabricación de los impresos será realizada por personal de la misma, pudiendo asistir el proceso las personas pertenecientes al proyecto que han solicitado el requerimiento.
  4. Dicho proyecto deberá estar avalado para su fabricación por personal capacitado perteneciente a la institución o personas que realicen el requerimiento.
  5. Lo anterior implica que el proyecto en cuestión a finalizado con éxito todas las etapas de desarrollo anteriores a la fabricación. Dichas etapas están contempladas en la metodología de HL.
  6. Dicho proyecto debe ser compatible con la metodología de HL. (o seguir fielmente a la misma, NO SE SI ESTO SEA PEDIR DEMASIADO y sea restringir los desarrollos)
  7. Al utilizarse archivos "Gerbers" que es un formato estándar de la industria utilizado por los fabricantes de circuitos impresos, no sera necesario exigir que para el diseño se utilicen herramientas libres, aunque siempre será tomado en cuenta como puntos a favor para la selección. (Digo esto, de no limitar únicamente a la utilización de herramientas libres, ya que creo que no tengamos forma de comprobarlo además de que me parece que restringiríamos mucho el ámbito de personas que trabajarían con nosotros.)
  8. Será necesario una llegar a un acuerdo de cooperación entre las partes involucradas, esto se realizara mediante un documento que se llamará "Manifestación de voluntad de cooperación" (ojo será necesario la redacción de dicho documento por parte de la fundación, se habla de este tipo de acuerdo ya que cualquier convenio más formal tomaría demasiado tiempo y resulta ser bastante engorroso)

  9. Por cuestiones de falta de recursos como tiempo y materiales, será necesario fijar un limite de replicas (pudiese ser máximo dos baquelitas de el tamaño más grande que contempla el H-100) así como un estimado del número máximo de proyectos externos que se pueden atender en un año.
  10. La fundación Cenditel no ser hará responsable de los usos que se le den a dicho circuito impreso así como los daños que este pueda causar.
  11. Se estudiara la pertinencia social de la fabricación de dicho dispositivo así como la pertinencia de liberación de dicho conocimiento (conocimiento liberador).

OJO hasta los momentos solo estamos hablando del fresado y posiblemente la realización de las vías así como las mascaras de protección y de anti-soldadura. No se si será posible poner a disposición los asistentes de montaje así como la soldadura de componentes, ya que creo que esto implicaría la dedicación de un tiempo considerable por parte del personal de Cenditel. Por otro lado creo que los componentes no los podría colocar la institución.

Agradecimientos a ebenitez por su colaboración...

hlpd/PLAB (última edición 2012-02-23 21:14:01 efectuada por _desactivada_amedrano)