Cintillo Institucional

Resumen del Libro "Hacia una Política Científica Nacional" de Oscar Varsavsky

Referencia Bibliográfica

Varsavsky, Oscar (1972) Hacia una Política Científica Nacional. Monte Ávila Editores, Ministerio de Ciencia y Tecnología. Caracas, 2006.

Resumen de la Introducción

El objetivo del libro es contribuir en la polémica acerca de la posibilidad de la “Autonomía Cultural" para un país del Tercer Mundo. La contribución se realizará desde el aspecto científico. En este sentido el libro buscará desmontar la creencia generalizada en la neutralidad de la ciencia y mostrará su carácter ideológico.

Resumen del Planteo General

El libro no se referirá a la política científica en el sentido restringido de los tecnocrátas: criterios eficientistas para el volumen y reparto anual de fondos para investigaciones dentro de un marco de referencia social preestablecido y aceptado. Por el contrario, la reflexión girará en torno a la referencia social desde a cual una política científica nacional adquiere sentido.

La Cadena de Producción que presenta Varsavsky (como un insumo externo, sin ninguna discusión al respecto) es la siguiente:

Proyecto Nacional e Ideología … Política de Producción y Organización… Tecnología… Ciencia


El autor procederá entonces a mostrar tres modelos de sociedad que sirvan como referencia para pensar qué ciencia, qué tecnología, qué política de producción y organización y qué proyecto nacional les pueden ser pertinentes. Los estilos de sociedad son: la neocolonia, el desarrollismo nacional y el socialismo nacional creativo.

La neocolonia es un modelo de sociedad basado en la dependencia de la periferia (la colonia) a los grandes centros de poder (la metrópoli). La dependencia ocurre en todos los sentidos, especialmente en el cultural. La sociedad se divide en una muy pequeña élite que acumula las riquezas y una mayoría que cuenta con lo mínimo necesario para evitar conflictos.

El Desarrollismo Nacional sigue también un modelo de dependencia cultural total. La diferencia subyace en que se procura dejar de ser una colonia para ser parte de la metrópoli. Para ello se procura ir acrecentando a un empresariado nacional que se espera sea altamanente competitivo.

El Socialismo Nacional Creativo procura construir una sociedad solidaria, con alta participación popular e igualitaria en la distribución de los bienes. En ella se busca formar al Hombre Nuevo que sea solidario, participante y creativo.

Los modos de producción que le siguen adquieren sentido desde estas referencias sociales. Desde el marco de la Neocolonia se trata de una sociedad individualista en la que se consumen los productos provenientes de los países centrales. Se procura mantener y potenciar la dinámica del mercado. Incluso puede producirse localmente ciertos productos siempre que éstos sean supervisados por las casas matrices en la metrópolis. Desde el Desarrollismo Nacional no hay mayor diferencia, sólo que se busca que la producción provenga de un empresariado nacional. Para ello es necesario un incentivo inicial para el “despegue". Por su parte desde el Socialismo se busca una nueva sociedad menos opulenta con una producción más planificada y de cooperación interempresarial en vez de competencia.

Resumen de los Estilos Tecnológico


Es importante hacer una distición previa entre la Tecnología Física (F) y la Tecnología Social (S).

En el estilo neocolonial la F no presenta mayor problema puesto que ella debe ser importada de la metrópolis. Por el contrario la S es tremendamente dificultosa puesto que implica prevenir grandes conflictos obreros.

En el estilo del desarrollismo se busca dominar los “misterios" de la F. Por su parte la S se limita al micromundo de las organizaciones. En fin se trata de hacer lo mismo de la metrópolis pero por nosotros mismos.

Finalmente en el estilo socialista se debe buscar un tipo de F y S muy distintas a las actuales. Estas tecnologías deben promover:

del mercado.

En general la renuncia al estilo tecnológico de la metrópolis puede llevarnos a la utilización de tecnologías que puedan considerarse quizás más anticuadas pero que pueden satisfacer plenamente las necesidades de nuestras sociedades a cambio de una mayor soberanía.

Resumen de los Estilos Científicos


La revisión de los Estilos Científicos se llevará a cabo alrededor de la revisión de cinco aspectos:



Con respecto al Capital Instalado Inicial el autor comienza por mostrarnos intuitivamente lo problemático del tema del Capital Instalado en relación con la ideología que lo sustenta. El autor comienza por mostrar intuitivamente cómo la ideología impregna las decisiones relativas a Capital Instalado. Muestra ejemplos que revelan cómo tanto desde el mundo capitalista como desde el mundo “socialista" se ocultan o se desprestigian resultados científicos que van en contra de la ideología, o cómo finalmente algo tan aparentemente neutro como el Teorema de Pitágoras tenía un sentido religiosos en sus inicios. En fin el autor nos muestra cómo la ideología posibilita tomar decisiones básicas dada la escasez de recursos y tiempo.

Una vez visto esto el autor comienza a revisar el problema del Capital Instalado desde los modelos de sociedad que estamos revisando. Desde el modelo neocolonial a las metrópolis les conviene que se haga ciencia “pura" sin aplicaciones prácticas. Con ello se apoya la ciencia de las metrópolis y además permite ser una especie de antídoto antipolitizante entre los jóvenes. Desde el desarrollismo, por otra parte, se busca hacer toda ciencia porque ella es incuestionable. Los desarrollistas invierten en ciencia sin dar prioridades sociales y copiando las corrientes del Norte. Finalmente, desde el socialismo se entiende que en lo relativo a las ciencias F quizás ya exista lo necesario para abordar los problemas actuales de nuestras sociedades. Lo que hace mucha falta son ciencias S por el contrario hace falta mucha investigación en temas básicos como planificación y procesamiento de datos.

Por su parte el aspecto de los “Planes de Investigación" se revela una situación similar. Los “Planes de Investigación" están impregnados de las referencias sociales de las que adquieren sentido. ¿Por qué los principales fondos para la investigación médica están orientados al cáncer y enfermedades del corazón si existen enfermedades de mayor gravedad? ¿No es acaso, en buena parte, por seguir las corrientes de moda en el Norte?. Para el neocolonialismo se hacen planes de investigación básica y se ligan desde muy jóvenes a los investigadores a los centros internacionales del Norte para apoyar su investigación. Por su parte para el desarrollismo se investiga bajo el criterio de alcanzar una altísima productividad en términos de los mercados internacionales. Para el socialismo por su parte los Planes de Investigación debe buscar más bien enfocarse hacia tecnologías S por las razones ya antes mencionadas.

Los aspectos relativos a tecnología y relaciones de producción no los aborda aquí aúnque se incursiona en ellos en las siguientes secciones.

Resumen de los Métodos de Investigación



Lo relativo a los “métodos de investigación" es uno de los temas tabú en la ciencia. Los científicos pueden aceptar que los usos de los productos de la ciencia puedan ser afectados ideológicamente, pero les cuesta más aceptar que los métodos propiamente dichos sean afectados. Sin embargo, en diversos aspectos tal afectación puede revelarse:

  1. El Instrumentalismo. Existe un sesgo por abordar todas las investigaciones adquiriendo los últimos equipos sin buscar modos alternativos de para su utilización. Con ello suele darse un fenómeno de sobreequipamiento.
  2. Aprovechamiento de la información. Existe muchísima información que no está siendo utilizada por falta de bases de datos adecuadas para el aprovechamiento de los resultados de los artículos publicados.
  3. Trabajo en equipo. Existen muy pocos equipos de trabajo consolidados interdisciplinarios sino por el contrario sigue existiendo individuos aislados.
  4. Colonización natural de las ciencias sociales por las naturales. Las ciencias físicas siguen siendo el paradigma de lo que debe ser la investigación. Algunas de sus manifestaciones más evidentes son el fetichismo por la matemática, el uso acrítico de la estadística, la carencia o uso deforme de un enfoque sistémico, la adopción de hipótesis poco realistas y las analogías de problemas sociales con teorías físicas.
  5. Interpretación sesgada del método hipotético-deductivo. No se ha hecho un esfuerzo suficiente en construir métodos que permitan evaluar coherentemente sistemas totales sino que se analizan compartimentos sin que se pueda dar conclusiones que sean apropiadas al sistema como un todo.
  6. Predicción y Decisión. Se intenta que las ciencias S tengan la misma capacidad de predicción que las ciencias F lo cual no es posible. Debe más bien utilizarse la ciencia como un instrumento que ayuda a la decisión para alcanzar ciertos objetivos.

  7. Control y Oportunidad de la Verdad. Por motivos ideológicos en las ciencias S las críticas epistemológicas llegan muy tarde. A veces es suficiente con que un científico sea de renombre para que sus teorías sean irrefutables.

  8. Hace falta más filosofía de la ciencia para esclarecer los problemas relativos a la verdad.

Resumen de El Aparato Científico



En primer lugar el autor comienza por presentar algunas características generales de los científicos tales como:

  1. Tamaño. La producción científica es hoy producción en masa.
  2. Organización. Se produce en instituciones burocráticas.
  3. Dependencia. Se depende de instituciones internacionales.
  4. Control. Se controla a través del financiamiento.
  5. Toda la ciencia actual es cara.


Tanto en el neocolonialismo como en el desarrollismo la imagen de la ciencia es invulnerable y el científico es más que un sacerdote, porque es el verdadero poseedor de la verdad. Por ello desde ambos puntos de vista la ciencia es incríticable. Para un estilo socialista, de manera contraria, la ciencia -adecuadamente modificada- es un instrumento indispensable, pero además es un fin en sí misma; es la manera de satisfacer la necesidad vital de comprender el mundo.

Consecuencia de todo lo que hemos dicho se deriva que los científicos deben revisar sus estilos científicos, así como intervenir científicamente en la elaboración y selección de las hipótesis a investigar.

Resumen de Ciencia y Universidad



El objetivo del Apéndice es mostrar un resumen de un plan para la transformación de la universidad. Para ello comienza por caracterizar, a grosso modo, la universidad actual para que, desde allí, pueda plantearse el tipo de educación universitaria que queremos.

La universidad actual se caracteriza por ser una que sirve para implantar un estilo cultural que se corresponde al de las sociedades industriales del Norte. En consecuencia, la primera prioridad es aprender a usar objetivos nacionales y las necesidades sociales como los criterios últimos para evaluar métodos de producción, tipos de organización y las tecnologías y ciencias que se requieren.

Las recomendaciones presentadas por el autor son las siguientes:


Finalmente es necesario contar con un Comité de Política Científica donde se propongan decisiones en el tema. El Comité asignará a la universidad ciertos campos o temas de investigación relativos a los siguientes puntos:


El Comité de Política Científica decidirá qué resultados se publicaran y cuáles se reservarán estratégicamente. Asimismo deberán rechazarse todos los subsidios internacionales salvo que quede claro que se trata, estrictamente, de una donación.

Resúmen de la Nota 1: Planificación de un Proyecto Nacional

En la Nota 1 se presentan algunas ideas generales para planificar en base a un proyecto nacional. Los pasos son los siguientes:

  1. Planificar los objetivos en términos de las necesidades humanas, individuales y colectivas en planes de 25 ó 30 años.
  2. Atender las necesidades de alimentación, vivienda, salud, transporte, seguridad social, familia, formas de urbanización, participación, autonomía, métodos de resolución de conflictos, entre otras.
  3. El plan debe presentarse con metas que puedan ser medibles.
  4. Luego se prueba la viabilidad física en términos de los recursos.
  5. Luego se prueba la viabilidad social en términos de precios, salarios, impuestos, subsidios, etc.
  6. Finalmente se evalúa la viabilidad política en términos de un análisis de poder e ideología


Dos principios subyacen en todos los pasos y son el principio de información y el de eficiencia. El primero hace referencia al acceso a la información que permita ir planificando y evaluando la ejecución del plan. El principio de eficiencia evaluará el mejor uso de los recursos.

Nota 2. Ideología y Números Reales

En la nota 2 el autor hace dos críticas. la primera y más importante es la crítica a las ciencias sociales que buscan matematizarse como único modo de obtener legitimidad. Un ejemplo es el de los Números Reales el cual, el autor no explica por qué, puede retrasar modos de explicar, también matemáticamente, problemas sociales. El autor lo que crítica es se tome a la matemática como la verdad última y que lo social debe adaptarse a ella a cómo dé lugar. Una segunda crítica, que le ayuda a fortalecer la primera, tiene que ver con el afán de la supuesta demostración rigurosa de la matemática. Varsavski muestra cómo en muchos casos la demostración rigurosa de la matemática ha surgido mucho después de trabajarse con ciertos métodos que desde el principio han tenido utilidad práctica. Finalmente esta nota sirve también para mostrarnos que no todo el conocimiento de la ciencia es necesaria para atender problemas puntuales tal y cómo lo ha sostenido el autor a lo largo de su escrito.

Nota 3. El Ingeniero y la Empresa


El objetivo de la Nota 3 es abordar el tema de lo qué debería ser un ingeniero en la sociedad socialista y cómo ello se diferencia en mucho del ingeniero en la actualidad.

El ingeniero en la actualidad debe ser una persona para la que la lealtad a la empresa esté por encima de su país y sociedad. Cuando el ingeniero atiende a una empresa grande, ésta es una transnacional extranjera y cuándo es nacional actúa como si fuese extranjera. Por otra parte, cuando la empresa es mediana el dinero es el producto final y lo demás son subproductos. En el mejor de los casos el ingeniero lo que hace es ensamblar productos extranjeros por lo que su mejor habilidad es saber leer manuales en inglés. Por último, en las empresas pequeñas es dónde se ve mayor intervención de los ingenieros (que tienden a ser los dueños). Sin embargo, estas empresas tienden a fracasar o a crecer y al hacerlo entran a las situaciones ya mencionadas de las medianas y grandes empresas. Finalmente, el autor muestra qué lo más importante en estas sociedades no es el conocimiento técnico sino conocer cómo se “mueve la cosa" tal y como diríamos coloquialmente en Venezuela. Saber a quíen hay que sobornar para que compre cierto producto; saber a quíen hay que contactar para adquirir un crédito o cómo evadir impuestos. No se trata de ser competitivos o de contar con buenos productos tecnológicos.

Ahora bien, esto no puede ser reconocido oficialmente. Por ello, la universidad no prepara abiertamente a los ingenieros para que sepan moverse en este tipo de sociedad. lo que hace, en el mejor de los casos, es seguir los métodos y programas en boga en los países llamados “desarrollados". En fin, ello trae como consecuencia que los estudiantes no se toman en serio la universidad.

Si quisiéramos preparar al ingeniero para un tipo de sociedad socialista deberíamos comenzar por esbozar algunos trazos de esta sociedad. Algunos de estos trazos son los siguientes:

alistas de independencia económica y cultural.


Teniendo en cuenta eProyecto Nacional Simón Bolívarstas características podría comenzarse por lo siguiente:

  1. Sacar el máximo de provecho de los equipos disponibles en la nación eliminando o reduciendo al máximo las capacidades ociosas.
  2. Moverse por criterios de eficiencia y rentabilidad basados en el uso de los escasos recursos nacionales.
  3. Hacer énfasis en la estructura institucional y no sólo en la tecnología física sino en la social.
  4. Preparar cuidadosamente los planes de inversión a mediano y a largo plazo.

Otros Escritos de Oscar Varsavsky

Selección de Tecnología Bajo Racionalidad Socialista

Varsavsky1 (última edición 2010-08-06 20:26:15 efectuada por jcontreras)