Cintillo Institucional

3. Los MSL contra la Sociedad Mundial de Consumo

ANTERIOR

INDICE

SIGUIENTE

3.1. Un Modelo de Sociedad Mundial de Consumo

A continuación presentaremos un modelo de Sociedad Mundial de Consumo (SMC). La SMC se diferencia en mucho de la ScL esbozada anteriormente. La SMC, como su nombre lo indica, busca extenderse exhaustivamente para cubrir el planeta en su totalidad. Tal expansión procura hacer que la sociedad global sea cubierta por un único orden guiado por el mundo del consumismo.

Este único orden mundial utiliza el mercado como mecanismo de interrelación. Sin embargo, éste mercado se diferencia en mucho del esbozado en la ScL. El mercado de la ScL es un mecanismo que, gracias a la escogencia libre de los individuos, sirve de motor para la evolución social. Esta evolución tiene lugar gracias a que los individuos van escogiendo los mejores productos y descartando los peores. En consecuencia, va teniendo lugar un proceso de competencia en el que los individuos buscarán innovar constantemente en procura de proveer de mejores productos a los compradores. Nótese que este “mercado" se sustenta en la posibilidad de poder entrar libremente a él, de tal modo que no hayan barreras que imposibiliten a cualquier individuo proveer algún producto y escoger entre varios proveedores de productos.

De manera distinta, la SMC si bien procura homogeneizar a la sociedad global en un mercado, éste mercado no es libre en el sentido arriba esbozado. Uno de los mecanismos que se utilizan para limitar la “libertad" del mercado es la imposición de barreras de entrada. Las barreras de entrada son obstáculos que se establecen en el mercado y que dificultan la entrada a potenciales nuevos competidores. Existen diversos mecanismos para establecer barreras de entrada. Por ejemplo, la publicidad puede servir de obstáculo para entrar al mercado. Supongamos que una cultura tiene conocimientos colectivos y ancestrales para la producción de jabones. La publicidad puede servir de mecanismo que, mediante la manipulación, construye un estereotipo según el cual quienes no utilicen el jabón de una organización poderosa, es un sucio. Ante la creación de un estereotipo de tal carácter, el conocimiento sobre cómo hacer jabón será progresivamente monopolizado por unos pocos y, en el tiempo, el conocimiento colectivo sobre cómo hacer jabones podrá olvidarse. En efecto, desde la perspectiva de la SMC, unas pocas poderosas organizaciones podrían monopolizar el conocimiento y promover el olvido de la amplia variedad de conocimientos ancestrales apropiados a la diversidad cultural del planeta.

Nótese que el ejemplo de la publicidad revela una diferencia importante entre la SMC y la ScL. En la ScL se supone que los individuos pueden hacer uso pleno de su racionalidad para tomar las decisiones según sus preferencias sin ningún tipo de manipulación. En la SMC, por el contrario, se trata de que algunos proveedores con mucho poder pueden aplicar mecanismos que manipulan la tendencia en la escogencia de los individuos. En la ScL, los proveedores informarían sobre las características de su producto a los compradores potenciales para que ellos tomen una decisión informada; en la SMC, de manera distinta, se trata de inculcar patrones de conducta en los consumidores. No se trata de informar, se trata de manipular. Ahora bien, la SMC se soporta en un mecanismo de “mercado" y el “mercado" es el espacio en el que los compradores pueden escoger según sus preferencias. Se supone que el comprador que va a un mercado lo hace en el ejercicio de su libertad. De no ser así, de no ser porque el comprador puede escoger libremente, sería de esperar que el mismo comprador busque mercados alternativos o productos substitutivos. Por lo tanto, si un proveedor procura manipular, esta manipulación debe enmascararse tras un aire de libertad. De aquí que, ¡atención!, la SMC se agazapa tras una máscara de ScL en la que cada individuo deberá percibir que está tomando decisiones en completa libertad.

Si el motor principal de la ScL es la competencia, el de la SMC es la manipulación. Si la competencia posibilita la evolución social de la ScL, en la SMC lo que se busca es la conformación de oligopolios1, en los que unas pocas organizaciones se apoderan del mercado. Esto trae consecuencias formidables en el modo de organización de la SMC. Veamos. Si bien en la ScL el mejor modo de beneficiarme individualmente es servir de mejor manera al otro para que libremente compre el producto que le ofrezco, en la SMC de lo que se trata es de manipularlo para que me beneficie. Claro que el mejor modo de manipular sería hacerle sentir al comprador que en efecto le estoy sirviendo. Y en esto, el mejor modo de manipularle es hacerle percibir no sólo que su escogencia fue libre, de acuerdo a sus fines, sino aún más, moldearle sus fines de acuerdo a mis intereses. Como bien lo dice Suárez (2000): “el individuo es tanto más dócil como dispositivo cuanto más conveniente a sus fines le parezca realizar las acciones que se esperan de él, entonces, la estrategia más poderosa para disponer de él dócilmente sería la de controlar sus fines. Notemos que este control de los fines tendría que realizarse de una manera invisible, una manera en la que el individuo percibiese sus nuevos fines como escogidos por él y no impuestos desde afuera" (p. 44). Es claro que si de lo que se trata es de manipular, manteniendo una máscara de ScL, entonces el Estado es un espacio crucial para controlar. Esta importancia radica en tres asuntos:

Es así como, uno de los mejores modos de garantizar la supremacía en el mercado sea manipular las reglas de tal modo que pueda crear barreras de entrada que disminuyan, o hasta eliminen, la aparición de otros competidores. Una de esas barreras de entrada son las establecidas a través de la subvención de los costos de “investigación y desarrollo" y de las regulaciones de “propiedad intelectual." El desarrollo tecnológico de la sociedad industrial de finales del siglo XX fue posible sobre los hombros del formidable despliegue del conocimiento científico moderno. La SMC es sólo posible gracias al desarrollo tecnológico que posibilitó un mercado a nivel planetario con productos de tecnología avanzada y los medios de producción, transporte y mercadeo que le son propios.

Ahora bien, los costos de la investigación y desarrollo que posibilitan dicho desarrollo tecnológico son elevados y los riesgos de la inversión altísimos. Por lo tanto, si podemos mantener la investigación y eliminar, o al menos disminuir, estos costos para las organizaciones privadas poderosas, esto sería un gran negocio. En este sentido, podrían ajustarse las regulaciones para que los fondos públicos que el Estado invierte en la investigación sean transferibles, sin trabas, a las organizaciones privadas. De esta forma, la investigación desarrollada con los recursos públicos sería apropiada por un grupo privado2.

Claro que, sería necesario evitar que otras organizaciones puedan acceder a este conocimiento que se han apropiado. El mejor modo sería esconderlo pero cómo siempre será necesario compartirlo con otra gente para poder producir los productos derivados, esto será muy difícil. Además, en la generación de dicho conocimiento debió haber participado mucha gente y, para colmo, seguramente otra gente que también está investigando, puede estar cerca de descubrirlo. De aquí que, el único modo de evitar que otra gente genere o haga uso de ese conocimiento, será criminalizar su uso y publicación por otra gente. Los regímenes de “propiedad intelectual" buscan precisamente crear esta barrera. Ese conocimiento que ha sido generado en buena parte con “recursos públicos" es privatizado para el beneficio de los dueños de una organización y luego protegido por el Estado mediante regímenes de patentes y similares evitando así que otras personas puedan hacer uso de ese conocimiento de origen público3. Hayek, establece claramente, su oposición hacia el régimen de “propiedad intelectual" y de “patentes." Hayek muestra la diferencia entre los bienes inmateriales (como lo es el conocimiento) y otro tipo de bienes. En los últimos, los escasos medios disponibles se orientan hacia su utilización más oportuna. En los primeros, si bien son también escasos, ocurre que una vez creados son fácilmente reproducidos. Lo que intentan hacer los regímenes de patente es crear una escasez artificial con el fin de hacer atractiva su producción. Al respecto Hayek nos dice:

...No es en modo alguno evidente que el fomento de dicha escasez artificial sea la manera más efectiva de estimular el correspondiente proceso creativo. Personalmente, dudo mucho que, de no haber existido los derechos de autor, hubiera dejado de escribirse ninguna de las grandes obras literarias... De manera similar, los estudios realizados al efecto no han logrado demostrar que los derechos de patente favorezcan la aparición de nuevos descubrimientos. Implican más bien una antieconómica concentración del esfuerzo investigador en problemas cuya solución es más bien obvia, al tiempo que favorecen que el primero en resolver los problemas en cuestión, aunque sea por escaso margen, goce durante un largo período de tiempo del monopolio del uso de la correspondiente receta industrial. (Hayek, 1990; Pp. 9, 10)

A fin de cuentas, Hayek nos muestra su disconformidad, no sólo por el asunto de injusticia contra aquél que por escaso margen pudo haber estado a punto inventar por primera vez algo sino, básicamente, porque este tipo de mecanismos afectan la “naturalidad" del orden espontáneo. Los mecanismos legales de levantamiento de “barreras de entrada" por “propiedad intelectual" se sustentan en la arrogancia de que un individuo o una organización tiene la posibilidad de contar con la información completa y la totalidad del conocimiento de tal modo que puede controlar el mercado. En contraste, la SMC no es que es arrogante por ingenuidad, sino que busca controlar y manipular el mercado para el beneficio de los grupos más poderosos.

3.2. La SMC y el consumidor

El individuo libre de la ScL pierde su individualidad en la SMC. Se trata de homogeneizar a los individuos de tal suerte que sea posible determinar, con cierto nivel de fiabilidad, las preferencias. Lo que se busca es moldearle a las poblaciones sus patrones de preferencias para sacarles el máximo beneficio (tras la máscara de la escogencia liberal). Por ello, más que sociedades de individuos libres para escoger de acuerdo a sus preferencias, encontramos masas: muchedumbres homogéneas de hombres dóciles que actúan de acuerdo a patrones de consumo determinados por poderosos oligopolios. En este contexto, entenderemos al consumidor como ese individuo aglomerado en masas homogéneas de acuerdo a patrones de consumo determinados por poderosos oligopolios.

Nótese la tremenda diferencia entre el individuo de la ScL y el consumidor de la SMC. Mientras el primero escoge libremente según sus preferencias, al segundo se le determinan sus patrones de consumo haciéndole creer que escoge libremente. Es fácil ver la importancia que la moda puede jugar en esta sociedad. Producir lo que está de moda será un buen negocio. Si se puede manipular a la gente para que adquiera un producto determinado, es decir si se influencia la moda, se alcanzarán grandes beneficios. La manipulación de las masas irá en función siempre de dominar la masa.

Nótese la tremenda diferencia entre este mercado de masas y el de la ScL. El mercado de la ScL es el dispositivo que posibilita la evolución social gracias a la innovación constante producto de la escogencia libre de individuos que tenderán a buscar los mejores productos. Por el contrario, en la SMC se trata de manipular las tendencias. De tal manera que, el individuo-masa escoja, no los mejores productos sino, lo que está de moda. Es decir, escoger lo que escoge la mayoría. Quien no está a la moda se diferencia de la masa y esto no es bien visto en la SMC4. Quizá es importante aquí hacer alusión nuevamente al asunto del basamento tecnológico necesario para el soporte de la SMC. Como ya dijimos anteriormente, la SMC es sólo posible gracias al formidable desarrollo tecnológico al que se ha llegado a finales del siglo XX. Ello es evidente gracias a que es este desarrollo el que ha permitido los dispositivos físicos que posibilitan este mercado mundial. Sin embargo, debe también tomarse en cuenta el formidable desarrollo de tecnologías que posibilitan la manipulación de las masas. Junto a las tecnologías de las telecomunicaciones, por ejemplo, que posibilitan que se vean los mismos programas de televisión a nivel mundial viene también las tecnologías de manipulación que en comerciales, en series televisivas, noticieros y, en general, en todos los contenidos televisivos se vaya amoldando la población hacia patrones de consumo que han sido dispuestos por los grupos de poder. La SMC, por lo tanto, se soporta en el desarrollo tecnológico entendido tanto en su cariz de dispositivos tecnológicos físicos como de tecnologías de manipulación de masas. Vemos así otra diferencia crucial entre ambos modelos de sociedad. En la ScL los individuos libremente se asocian, en tanto que individuos, a la sociedad. El individuo liberal, en sociedad, es un socio. Por ello, la sociedad es co-operación. Por el contrario, en la SMC los individuos son consumidores-masa manipulados para escoger según la moda. El que no sigue los dictámenes de la moda, queda fuera, es excluido y si no es masa es potencialmente peligroso, atenta contra la SMC. El individuo que no es amoldado al papel de “consumidor" es un criminal, al menos en potencia. No se trata de co-operar, sino de amoldarse.

Se hace patente en este momento que la SMC al tender a lo que está de moda -lo que está en el medio,- la SMC es una sociedad mediocre. Claro que en la competencia entre las organizaciones, aquellas más poderosas buscarán reclutar a los individuos más competentes. Y los beneficios del que disfrutarán estos individuos talentosos servirá de impulso que puede generar cierta competencia que promoverá mayor estudio por parte de estos pocos individuos más competentes. Cierto. Pero a fin de cuentas, estos individuos talentosos trabajarán en pro de la manipulación de las masas según la moda. Es decir, serán gerentes que dirigirán su talento en pos de la mediocridad. Ahora bien, cuando decimos individuos “competentes" ¿a qué nos referimos?. Por supuesto, nos referimos a individuos con “competencia." Es decir, alguien con pericia, que lo hace competitivo. Si la SMC se soporta en la industria moderna, es normal que su modelo de industria sea fragmentado según el modelo de la “cadena de producción". De aquí que, la competencia se medirá según los conocimientos para atender fragmentos particulares de las cadenas de producción. Se trata así de “especialistas". Con competencia, sí, pero sólo en segmentos, no en totalidades. Son especialistas que tienen conocimiento de un fragmento y que también son consumidores. Es decir, son consumidores mediocres con conocimiento fragmentado. Es lógico que sea así, de poder ver totalidades, develarían la SMC y su enmascaramiento tras la careta de ScL. La “especialización" será así una excelente estrategia para sostener la manipulación de la SMC. Si a todo lo anterior podemos imprimirle una cierta sensación de seguridad. Es decir, si los consumidores se sienten seguros y cómodos, ¿por qué habrían de cuestionar la SMC? ¿Acaso no la celebrarían a rabiar?... Si reunimos lo que hemos venido diciendo, nos encontramos con un consumidor que se acerca mucho a la definición que de hombre-masa hace Ortega y Gasset:

[Si] se estudia la estructura psicológica de este nuevo tipo de hombre-masa, se encuentra lo siguiente: I''o'', una impresión nativa y radical de que la vida es fácil, sobrada, sin limitaciones trágicas; por tanto, cada individuo medio encuentra en sí una sensación de dominio y triunfo que, 2''o'', le invita a afirmarse a sí mismo tal cual es, a dar por bueno y completo su haber moral e intelectual. Este contentamiento consigo le lleva a cerrarse para toda instancia exterior, a no escuchar, a no poner en tela de juicio sus opiniones y a no contar con los demás. Su sensación íntima de dominio le incita constantemente a ejercer predominio. Actuará, pues, como si sólo él, y sus congéneres existieran en el mundo; por tanto, 3''o'', intervendrá en todo imponiendo su vulgar opinión, sin miramientos, contemplaciones, trámites ni reservas...(1930, p. 103)

3.3. Los MSL contra la SMC

Es evidente que la lucha de los MSL ocurre contra el monopolio que ejercen en el mercado global algunas poderosas organizaciones. Mediante una estrategia organizativa de co-operación, los activistas de los MSL han logrado no sólo hacerle competencia a poderosas organizaciones sino que incluso han logrado posicionarse con ventaja en algunos nichos5. Oliva (2006) muestra una interesante interpretación en torno a la estrategia de competencia co-operativa en el Software Libre. Oliva se basa en la teoría de juegos y presenta dos modelos comunes en esta teoría: el dilema del prisionero y la tragedia de los comunes. En el primer caso, dos prisioneros son interrogados, se encuentran separados sin ninguna posibilidad de comunicarse. Si uno acusa al otro y el otro calla, el primero es perdonado y el segundo sentenciado con pena máxima. Si ambos callan, ambos obtienen una pena mínima. Si ambos acusan, ambos son condenados con la pena máxima. Dado que los prisioneros no pueden comunicarse, es de esperar que ambos procuren maximizar sus posibilidades y, por lo tanto, ambos acusaran y por lo tanto obtendrán pena máxima. Nótese que, si ambos pudiesen comunicarse entre ellos y coordinar acciones, probablemente decidirían mantenerse callados para obtener la pena mínima como mejor opción. Es decir, la mejor estrategia para los acusados sería la de la co-operación. Sin embargo, la decisión más racional es la de acusar al otro. Y, como ambos acusarán, esta opción resulta ser la peor. En el caso de la Tragedia de los Comunes ocurre lo siguiente. Supongamos que varios ganaderos llevan a pastar a sus rebaños a un ejido común. Cada ganadero aumentará sus ganancias en función del aumento de su rebaño particular. El problema es que al aumentar cada ganadero el tamaño de su rebaño, el pasto disponible en el ejido tenderá a agotarse. De esta manera, se hace evidente que es necesario o bien una auto-regulación surgida por el compromiso de los ganaderos para limitar la cantidad de los rebaños o una regulación impuesta por el estado. Ambos ejemplos muestran que la estrategia de actuar de manera egoísta puede ir en contra no sólo del grupo sino también del propio individuo egoísta. En contraste, Oliva nos recuerda el equilibrio de Nash. Precisamente el teorema de Nash lo que nos muestra es que si los jugadores co-operan pueden alcanzarse soluciones en las que todos los jugadores saldrán beneficiados. Por el contrario, si los jugadores no co-operan, sino que cada uno busca su beneficio individual, el resultado será negativo para la mayoría, sino para todos. Nótese que si aplicamos el equilibrio de Nash al Dilema del Prisionero y a la Tragedia de los Comunes se muestra que la co-operación es la mejor estrategia para el beneficio de los jugadores. Según Oliva, en el Software Libre la co-operación es una estrategia que brinda el mejor beneficio individual en un equilibrio de Nash.

En tanto que los desarrolladores contribuyen con sus cambios al código base común, todos obtienen un mejor piso a partir del cual construir, reducen la pérdida de recursos, incrementan la eficiencia económica y posibilitan que cada proveedor se diferencie en función de un mejor servicio en el nicho de mercado escogido... (Oliva, 2006; p.7).

Ahora bien, este modo de competencia del Software Libre se ha apropiado de algunos mecanismos ingeniosos de propiedad intelectual. Uno de los modos más interesantes ha sido el de los contratos de licencia. Los contratos de licencia son mecanismos de propiedad intelectual utilizados en la SMC para restringir los usos del software. Gracias a los contratos de licencia, cuando se compra un paquete de software producido por las organizaciones poderosas de la SMC, no se adquiere el producto. Se adquiere, más bien, un derecho de uso restringido. Este contrato restringe el uso que se puede hacer del software, se prohíbe que el mismo pueda ser compartido, que pueda ser copiado, que pueda ser modificado, que pueda ser estudiado. Si hacemos la analogía con un vehículo automotor es como si usted comprara un automóvil pero el proveedor le restringe las carreteras por las cuales puede conducir, le restringe los usos que puede hacer del automóvil, le prohíbe que lo conduzca otra persona que no sea usted, le prohíbe que modifique el carro según sus gustos y para colmo, le prohíbe siquiera abrir el capó... Por esta razón, los MSL llaman a este tipo de software “Software Privativo", porque privatiza,y priva, el conocimiento.

Los MSL han utilizado este tipo de contratos de licencia, propios de la SMC, para habilitar caminos a modos que procuran rescatar la libertad individual de la ScL. Contratos de licencias como los de Creative Commons, GNU-GPL (GNU General Public License) y BSD (Berkeley Software Distribution)6 abren caminos legales para permitir que el producto sea usado, compartido, estudiado y modificado libremente mientras que se protege legalmente el producto. Esta protección legal lo que procura es evitar que un free rider privatice el producto por medio de algún mecanismo de propiedad intelectual7. Ahora bien, más allá de la búsqueda por un mercado libre, la lucha de los MSL procura, en el fondo, un modo de vida ético que rescate la individualidad de la ScL. Como lo mostrábamos anteriormente, la ética “hacker" es un modo de vida caracterizado por la búsqueda constante por aprender, innovar y compartir, en un mundo abierto a la información, descentralizado y anti-burocrático. Es notorio que esta ética se enfrenta al “individuo-masa" de la SMC. Veamos:

Mientras que la SMC termina por crear una inmensa maquinaria de mediocridad, los MSL buscan rescatar ese quehacer del individuo libre que dedica toda su motivación a conocer más y hacer un mejor trabajo. Esta contribución tendrá como retribución una mejor plataforma común que beneficiará tanto al individuo como al movimiento. Ahora podemos entender por qué Levy (1984) nos dice que uno de los principios básicos de la ética “hacker" es que este modo de vida puede mejorar el mundo. Se trata, de dar una lucha en la que utilizando las herramientas del mismo desarrollo tecnológico que ha posibilitado el amoldamiento global en masas de consumidores, se abran oportunidades para recobrar la libertad liberal básica. En un nivel más profundo vemos además que no se trata tanto del software y de las computadoras per se sino de una búsqueda constante por mejorar en una franca competencia soportada en la abierta co-operación de los hackers.

No es extraño entonces que los hackers sean criminalizados por la SMC8. Ciertamente el término se popularizó en el momento en que algunos jóvenes, algunos de ellos adolescentes, rompieron -hackearon- la seguridad de algunas redes computacionales de bancos e instituciones militares a finales de los años ochenta9. Pero más allá de aquellos episodios iniciales de jóvenes retando la autoridad y de la inexperiencia en seguridad informática de las poderosas organizaciones de hace dos décadas, habría que preguntarse ¿por qué se mantiene esta asociación hacker-criminal? Tendríamos que concluir que el crimen de los hackers es mantener una incesante búsqueda investigativa, por mantenerse aprendiendo, conociendo y criticando sin plegarse a los dictámenes de la mediocridad impuesta por las organizaciones poderosas de la SMC. Es criminal no sólo porque busca pensar distinto y en su diferencia se hace sospechoso, sino también porque en su diferencia y contraposición desnuda la manipulación de la SMC. La cultura hacker es criminalizada porque revela involución social que se pretende en la SMC en contra del desarrollo social propio de la ScL.

Nosotros exploramos… y ustedes nos llaman criminales. Andamos en pos del conocimiento... y ustedes nos llaman criminales. Existimos sin color de piel, sin nacionalidad, sin prejuicios religiosos... y nos llaman criminales. Ustedes construyen bombas atómicas, hacen la guerra, asesinan, engañan y mienten y tratan de hacernos creer que es por nuestro propio bien,y aún así somos nosotros los criminales.

Sí, soy un criminal. Mi crimen es la curiosidad. Mi crimen es juzgar a las personas por lo que dicen y piensan, y no por su apariencia. Mi crimen es ser más inteligente que todos ustedes, algo por lo cual, ustedes, nunca me perdonarán. Soy un Hacker... . (The Mentor, 1986)

3.4. Los MSL y el Bien Público

En la SMC es un sinsentido el bien público. Ello ocurre, básicamente, por dos asuntos. En primer lugar, porque la SMC es una sociedad basada en la manipulación por parte de los grupos más poderosos en función de su beneficio propio. Claro que se puede hablar de “bien público" pero siempre será un modo de afectar emotivamente a las masas para que actúen en beneficio de los más poderosos10. El “bien", y la “moralidad" en general, son relegados a instrumentos de manipulación. En segundo lugar, porque la SMC es una sociedad que olvida el “bien." Se trata de ser como la media, es decir, se trata de ser mediocre. Pero como se ha olvidado el “bien", ser mediocre pierde esa ponderación peyorativa que tenía en otras épocas en las que se buscaba descollar por un obrar excelso. Por otra parte, se trata de manipular a las masas para que actúen según la moda establecida por los grupos más poderosos. Los individuos más talentosos enfocarán todo su ingenio para ingresar a organizaciones poderosas y enfocar toda su voluntad a buscar modos de perfeccionamiento de estos mecanismos de reproducción de la mediocridad masificada a través de la manipulación.

Los MSL, por el contrario, luchan por el “bien público." En primer lugar, porque los MSL procuran recobrar esa lucha originaria liberal por tener una vida excelsa. Recordemos que para Hayek y Von Mises uno de los problemas principales del Socialismo es que en la planificación excesiva por parte del Estado se afecta la espontaneidad del orden y terminan los funcionarios por planificar hasta la profesión de los individuos. La lucha liberal, se contrapone a esta visión en tanto que permite que los individuos puedan escoger libremente su profesión y desplegar de mejor manera lo que sabe hacer. Consecuencia de ello, los individuos estarán más motivados, realizarán una mejor obra y, en consecuencia, la sociedad se beneficiará de la contribución de cada individuo. Por ello es que para la ScL, el mejor modo de servir a la sociedad es desplegar la profesión en función del interés propio. Los hackers de los MSL precisamente procuran esto, desplegar una vida de mejoramiento y crítica continua, aprendizaje incesante y retos cada vez más complejos. De esta manera, los hackers despliegan una vida de búsqueda del bien en su quehacer individualista que se traduce en un mejor servicio social. Nótese que en ello se recobra esa búsqueda por la libertad que le ha sido tan propia a la Modernidad y que le brinda el nombre al liberalismo. La vida hacker exige coherencia en la búsqueda por la liberación. Y en ello ocurre que en la búsqueda por abrir espacios para la escogencia del individuo y por buscar espacios para un mercado libre que pueda servir de motor de desarrollo de la sociedad, tiene lugar una lucha por restablecer la libertad de escoger que, recordemos, es el bien público fundamental de la ScL. Los activistas de los MSL son radicalmente liberales... Y, sin embargo... Hay hebras sueltas que parecen apuntar en otro sentido.

  1. Decimos “oligopolios”, y no directamente de “monopolios”, porque sería propio de la estrategia de manipulación ocultar-se tras una máscara de competencia y libre mercado, en la cual pareciese que hay diversos proveedores y productos. (1)

  2. Se considera que el Estado debe invertir en Investigación Científica porque la ciencia ha sido beneficiosa para la sociedad. Sin embargo, el alto riesgo de esta inversión hace que ésta no sea un “buen negocio.” A este tipo de particularidad la llaman “falla de mercado” y ha sido uno de los justificativos para la inversión pública en el área. Lander (2005) muestra en su artículo “La Ciencia Neoliberal” como, en efecto, en países como los Estados Unidos de América y Canadá ha venido ocurriendo que la inversión pública en ciencia y tecnología termina siendo enajenada por organizaciones privadas mediante mecanismos legales. (2)

  3. Nuevamente Lander (2005) muestra buenos ejemplos de cómo esto está ocurriendo particularmente en la industria farmacéutica. (3)

  4. Claro que seguramente surgirán nuevos mecanismos de manipulación para crear o bien mercados alternativos (internamente con un comportamiento similar de modas) o bien para mostrar publicitariamente la moda como un asunto de unos pocos selectos (¡Que contradicción!). (4)

  5. El caso más emblemático es el del programa de administración de servidores “Apache” el cual ha sido desarrollado bajo la filosofía del Software Libre y cuenta con el 65% de los sitios web a nivel mundial (ver http://www.apache.org) (5)

  6. Para más detalle ver: licencia Creative Commons (http://creativecommons.org/choose/?lang=es), licencia GNU-GPL (http://www.gnu.org/copyleft/gpl.html) y licencia BSD (http://www.linfo.org/bsdlicense.html) (6)

  7. Al respecto ver Villarreal y otros (2005). (7)

  8. El término “hacker” ha sido tan asociado a actividad criminal que entre los significados de la palabra se encuentra el de aquella persona que accede ilegalmente a redes computacionales para realizar un crimen. Ver, por ejemplo, la definición que de “hacker” presenta el Merriam-Webster Dictionary (http://www.m-w.com/dictionary/hacker). (8)

  9. Incluso se generó un modo literario asociado con este tipo de sub-cultura. Ver por ejemplo el cuento “Cyberpunk” de Bruce Bethke (1983). (9)

  10. Ello no significa que los individuos menos poderosos no sean manipuladores. Lo que pasa es que no tienen la capacidad para ejercer una manipulación de manera poderosa. Se trata de una sociedad emotivista en el sentido del que nos habla MacIntyre (1984). (10)

MSL3 (última edición 2009-12-07 15:26:35 efectuada por jcontreras)