Cintillo Institucional

La Tapia.

Responsables: Luis Carlos Perales y Javier Pérez

Conversa Trabajo en la Comuna Bicentenaria Domingo Peña Piezas Artesanales Los Guaimaros

Bolívar dijo que la patria es América, pero no la del norte, brutos (Grafitti anónimo en las calles merideñas)

La tierra

¿Por qué La Tapia? Nos han hecho y nos hacemos la pregunta. Para algunos, la tapia es la imposición, la técnica y la cultura del conquistador. Es la vivienda que el usurpador de estas tierras nos trajo y que vino a sustituir la sencilla vegetación que nos servía de techo y de morada. Son las paredes que simbolizaban el cambio de nuestros espíritus y héroes originarios por una cruz que pedía el sacrificio de muchos por el bien de unos pocos.

Pero esa misma tapia es ahora la tierra amasada por las manos del humilde, por los herederos de ese turbulento pasado donde muchos pueblos lucharon por mantener su identidad, pero muchos también se mezclaron. Sin querer hacer nuestra la voz de Calibán (1), La Tapia valora las manos de un presente que rememora su pasado de manera crítica, y que construye su futuro recordando sus ancestros.

Pero esa misma tapia es ahora la tierra amasada por las manos del humilde, por los herederos de ese turbulento pasado donde muchos pueblos lucharon por mantener su identidad, pero muchos también se mezclaron.

La Tapia es entonces una inquietud que abarca muchas inquietudes, un proyecto con muchas ilusiones, una multitud de miradas y un sin fin de reflexiones. De todas ellas, un primer paso en ese largo camino de recordarnos mientras andamos, se ha dado. Ese paso lleva por nombre Voces de Abya Yala.

La Tapia es entonces una inquietud que abarca muchas inquietudes, un proyecto con muchas ilusiones, una multitud de miradas y un sin fin de reflexiones. De todas ellas, un primer paso en ese largo camino de recordarnos mientras andamos, se ha dado. Ese paso lleva por nombre Voces de Abya Yala.

El agua

La revista Voces de Abya Yala vuelve la mirada a lo que hemos sido como pueblo. Abya Yala es el nombre que los pobladores originarios de Panamá daban a este continente llamado por los colonizadores América. Abya Yala significa en lengua Kuna "Tierra madura para la siembra, tierra que florece". Entonces la publicación quiere sembrar la semilla de las voces de los nuestros, las voces acalladas y ocultadas por el sistema mediático de masas y que esas voces, regadas por nuestros sueños, florezcan y den fruto.

Propone el proyecto La Tapia, que la comunidad sea la constructora del diseño y el contenido de la publicación Voces de Abya Yala. El trabajo en concreto de construcción de la revista requería varias dinámicas o actividades: relacionarse con la gente y que la comunidad comprendiera la necesidad de este trabajo, y sobre todo, cómo y cuándo se ejecutaría esta cayapa editorial. ¿Cómo hacer para que la revista contenga la participación de todos? Esto implicó una dificultad para el grupo impulsador, cuya resolución iba a estar determinada por el tiempo. No es posible un resultado inmediato, no se puede plantear así. Muchas voces, posturas y pareceres requieren tiempo para escucharse y ordenarse.

¿Cómo hacer para que la revista contenga la participación de todos? Esto implicó una dificultad para el grupo impulsador, cuya resolución iba a estar determinada por el tiempo. No es posible un resultado inmediato, no se puede plantear así. Muchas voces, posturas y pareceres requieren tiempo para escucharse y ordenarse.

Las manos

El reto de la revista fue cómo construir su contenido en conjunto con la comunidad; que la comunidad dé a conocer su cultura a través de la revista, cómo hacer para que esos contenidos no pasaran por el filtro de la gente que viene de afuera y de las nociones, perspectivas, juicios y prejuicios que obedecen a otros planteamientos, ajenos a la comunidad.

Este elemento representó una gran preocupación y discusión para el colectivo impulsador. En primer lugar como forma de liberar el quehacer cultural de la comunidad del cerco académico, occidental y mercantilista; y en segundo lugar, nos preguntábamos cómo trabajar con la comunidad, cómo operar metodológicamente, cuál era la forma de lograr este objetivo, plantear el proceso y la solución para acercarnos a este sueño.

El aporte de la Fundación CENDITEL desde sus experiencias fue importantísimo para esclarecer muchas de las dudas iniciales. La apropiación social de conocimiento como meta y el intercambio de saberes como premisa, fueron la concreción conceptual de una idea nebulosa en un principio. Sin ese aporte, la revista hubiese corrido el peligro de caminar por viejos senderos o repetido esquemas.

La apropiación social de conocimiento como meta y el intercambio de saberes como premisa, fueron la concreción conceptual de una idea nebulosa en un principio. Sin ese aporte, la revista hubiese corrido el peligro de caminar por viejos senderos o repetido esquemas.

La Tapia

En un primer momento, se visitó la Comuna Bicentenario de la Parroquia Domingo Peña para hacer la presentación del proyecto La Tapia. Esta comunidad tiene 16 Consejos Comunales. Se expuso la reflexión central que orienta el proyecto: la cultura como un hecho permanente y que abarca toda la cotidianidad de las personas y de la comunidad y no como una situación particular dada en un espacio o tiempo específico. Era necesario comenzar aclarando o discutiendo sobre las nociones de cultura que tenemos todos para definir los parámetros de trabajo, de investigación y de publicación. Los vecinos y voceros fueron muy receptivos, aunque observamos que se ha modelado tanto la concepción cultural en la sociedad que la comunidad adopta una actitud receptiva y pasiva respecto a lo que se debe hacer.

La comunidad se mostró animada ante el desarrollo de un trabajo en su sector, pero la dinámica real de elaboración de la revista con la comunidad fue un poco más compleja y difícil. En este punto es donde adviene el aprendizaje. Atestiguamos que las comunidades tienen sus propias dinámicas, son distintas y responden de modo diverso ante la misma propuesta. Observamos que depende de cierto nivel de organización y de capacidad de trabajo en grupo. Es necesaria una experiencia previa en este quehacer para lograr la consolidación en un periodo breve. Es decir, requieren las comunidades de atención, paciencia ante sus realidades, de mucha escucha, y de trabajo en conjunto.

Atestiguamos que las comunidades tienen sus propias dinámicas, son distintas y responden de modo diverso ante la misma propuesta. Observamos que depende de cierto nivel de organización y de capacidad de trabajo en grupo.

Las Voces de Abya Yala

El artículo central de la revista y que está reflejado en la portada de la misma, habla sobre los artesanos de la comunidad de Los Guaimaros en el Municipio Campo Elías, sus vivencias, tradiciones, métodos de trabajo, creencias y toda la idiosincrasia que rodea la labor del forjador del barro. En este caso la revista acompaña el rescate del Centro Artesanal de Los Guaimaros, es decir, cuando el equipo editor conoce la reinauguración de este espacio se aboca a trabajar en conjunto con los compañeros artesanos para darle mayor realce e impulso a esta lucha a fin de lograr consolidar este centro artesanal como un espacio idóneo del saber liberador que convoca a toda la comunidad. El Centro Artesanal de Los Guaimaros estuvo cerrado por años, muchos de los artesanos abandonaron su arte y se fueron a desarrollar otros oficios en la ciudad. Vemos como una revista impresa y digital, de carácter alternativo sirve de apoyo real y directo a la comunidad con el único objeto de salvar, vivificar y fortalecer su herencia cultural.

Vemos como una revista impresa y digital, de carácter alternativo sirve de apoyo real y directo a la comunidad con el único objeto de salvar, vivificar y fortalecer su herencia cultural.

La conversa como método para escuchar y plasmar las palabras de la comunidad fue también uno de los aprendizajes. No la entrevista formal, con sus preguntas directas y sus poses, sino la charla amena donde dos o más personas intercambian y cuentan sus vivencias. No hay entrevistado ni entrevistador, todos hablan, escuchan, y aprenden.

La conversa como método para escuchar y plasmar las palabras de la comunidad fue también uno de los aprendizajes. No la entrevista formal, con sus preguntas directas y sus poses, sino la charla amena donde dos o más personas intercambian y cuentan sus vivencias. No hay entrevistado ni entrevistador, todos hablan, escuchan, y aprenden. Hubo también la oportunidad de conocer otras experiencias comunicacionales y nutrirse de ellas. Los camaradas de la Fundación Comunitaria Ecos, tenían un trabajo de rescate de las historias de las comunidades y éstas estaban archivadas. Quisimos darlas a conocer, aprovechar este espacio para promover la memoria de las áreas periféricas relegadas y marginadas por la visión política del estado capitalista. Recordamos muy gratamente la respuesta ofrecida por los compañeros de la Fundación cuando les solicitamos el permiso para la publicación de estos trabajos, en la persona del amigo Juan Carlos Lenzo, y nos dijo: "No hay necesidad de que nos pidan permiso para publicarlo, ese conocimiento es de todos, ese conocimiento es libre".

Andando se hace camino

Muchas son las expectativas y proyectos: el segundo número de la revista ya casi listo, el trabajo de acompañamiento con las comunidades de Campo de Oro y los Guaimaros. No se puede llegar a una comunidad y dejarla atrás: al trabajar con ellos, conocer sus vivencias, te vuelves parte de la comunidad y ella espera de ti. Pero se aprende a seguir adelante sin abandonar el punto de partida, ni los lugares por donde cruzas. Se aprende a seguir caminando sin cristalizarse en un mismo sitio, pero nunca dejar de mirar y estar en ese sitio. Cuando se trabaja con la comunidad no hace falta escoger o mirar al camino: se hace camino al andar.

No se puede llegar a una comunidad y dejarla atrás: al trabajar con ellos, conocer sus vivencias, te vuelves parte de la comunidad y ella espera de ti.

(1) Calibán es un personaje de La Tempestad de Shakespeare, objeto de múltiples interpretaciones, sobre todo en su relación con Prospero, otro de los personajes de la obra. En la relación Prospero-Calibán se ha querido ver el antagonismo entre dominador-dominado, amo-esclavo, espiritualidad-materialismo o idealismo-realismo.

saberes/Proyectoscomunitariostapia (última edición 2011-09-01 15:33:57 efectuada por mmontilla)