Cintillo Institucional

Sistema de Adquisición y Procesamiento de la Señal Electrocardiográfica para la Detección Temprana de Pacientes Chagásicos

electrocardiografo.png paciente.png señal.png

A continuación se presenta una entrevista realizada al Ingeniero Nelson Dugarte responsable del proyecto “Sistema de Adquisición y Procesamiento de la Señal Electrocardiográfica para la Detección Temprana de Pacientes Chagásicos”, apoyado y acompañado por nuestra Institución a través del Programa de Promoción al Conocimiento Libre (PPCL), desde el año 2007.

Luz Mairet: ¿Cuáles son los motivos que lo impulsaron a desarrollar el proyecto?

En la motivación hay tres factores importantes:

En primer lugar, el deseo de que exista una tecnología desarrollada aquí en el país, nuestro país, para alcanzar nuestra independencia tecnológica; eso no se ha logrado, porque, por ejemplo, cuando uno intenta hacer un desarrollo existe la limitante de traer componentes del exterior. Algunas personas dicen “Oye eso no es tecnología propia porque están utilizando condensadores de afuera”, bueno, entonces si yo diseño un carro tampoco sería tecnología propia porque estoy utilizando cauchos de empresas extranjeras, o estoy utilizando un motor de China, o estoy utilizando engranajes para la caja traídos de Japón. No podemos construir todo, absolutamente de todo, lo que interesa es aprovechar lo que ya existe y desarrollar las nuevas tecnologías. Entonces, una de las primeras motivaciones es esa, indudablemente, el deseo por el desarrollo de esta tecnología.

En segundo lugar, el equipo que desarrollé con el financiamiento de CENDITEL surge como una necesidad ante uno de los flagelos que hoy es principal causa de muerte en el mundo: las enfermedades cardiovasculares. Casi el 50% de las muertes en el mundo se deben a enfermedades del sistema circulatorio, y de esas, más del 30% son enfermedades cardiovasculares; la cardiopatía esta haciendo desastres. Pero adicionalmente a eso hay enfermedades como el Mal de Chagas que matan de forma silente. Uno por ejemplo escucha se murió ese muchacho ¿de qué? de un paro cardíaco pero ¿por qué si tenía 24 años, era un muchacho joven, trabajador del campo, fuerte? Eso da mucho que pensar. Si le hacen un análisis es casi seguro que esa persona murió de Mal de Chagas, deficiencia cardiovascular que le llevo a un paro, pero la persona no sabía que tenía esa enfermedad. El pito o chipo que es el medio transmisor (aunque ahora se están investigando otros animales que pueden ser también transmisores) le picó a esa persona y portó la enfermedad a otras. Antes se pensaba que era una enfermedad portada por el armadillo, ahora se sabe que no es así, es una enfermedad que puede ser portada por perros, gatos, caballos y parece que hasta por vacas, animales que viven alrededor del ser humano. ¿Por qué? Porque a ellos, al igual que al ser humano, el chipo le pica y deja sus heces ahí, y al sentir comezón se rascan y se inoculan el veneno. Si se consigue en animales domésticos, la posibilidad de transmisión al humano es inmediata, se calcula que hay mas de 20 millones de personas solamente en Latinoamérica con Mal de Chagas y no se sabe quiénes son, pues de esos casos los conocidos son menos de 4 millones. Por cada persona enferma pueden haber 5 personas portadoras de la enfermedad que no lo saben. Y ya la población de riesgo no sólo es la población campesina, como se pensaba antes, sino que ahora se están consiguiendo muchos enfermos también en la ciudad, los chipos están cambiando su forma de hábitat. Esa es la segunda motivación, la necesidad de estudiar enfermedades cardiovasculares de una manera detallada, eso lleva al desarrollo de un sistema integral de adquisición de la señal electrocardiográfica en el computador.

La tercera razón es que el Profesor Rubén Medina me propone iniciar este desarrollo como proyecto de investigación de mis estudios de doctorado y como ese es mi ámbito de trabajo yo le dije que sí, que esa es mi función en el laboratorio donde trabajo, desarrollar equipos de alta tecnología con el interés de tener tecnología propia. Mi tercera motivación fue esa, hacer este trabajo como mi tesis doctoral. Empezamos de la nada, se comenzó a investigar cómo se podía amplificar la señal electrocardiográfica, se habló con los cardiólogos para saber cuáles son los requerimientos críticos que ellos necesitan, se conversó con los expertos en Mal de Chagas para que nos explicaran este tipo de enfermedad, cuáles eran los requerimientos, en fin, el acopio de información que se ha hecho durante todo el desarrollo del proyecto. Es una investigación compleja, cada día surgen nuevas ideas, nuevos detalles que no se habían previsto, que no se habían observado y eso pues, lleva al mejoramiento, sobretodo en la parte de análisis, en el software.

Luz Mairet: ¿En qué lugar desarrolla el proyecto?

Yo trabajo en el Laboratorio de Instrumentación Científica (LIC) de la Universidad de Los Andes (ULA), adscrito a la Facultad de Medicina. Este laboratorio fue creado hace más de cuarenta años con la intención de dar mantenimiento a equipos médicos especializados. Un equipo médico no se repara como se repara un televisor, o se repara un nevera, etc. Si un equipo médico falla cuando se está utilizando, puede poner en riesgo la vida de la persona. Si un equipo médico está mal calibrado cuando se usa para el diagnóstico va a dar resultados erróneos y eso conduce a daños al paciente en cuanto a medicamentos, tratamientos, terapias, etc. Debido a la capacidad técnica que se fue formando en el laboratorio se abrieron los campos de desarrollo ¿por qué los y no sólo el campo? Porque aquí se trabaja desde diseño electrónico básico (incluye diseño de software) hasta diseño de micromecánica. En mi caso, soy jefe de taller y a pesar de que soy ingeniero biomédico, con pregrado en electrónica, yo también soy metalmecánico, trabajo con tornos, fresadoras, instrumentación mecánica, soldaduras de todo tipo: hierro, acero, aluminio, acero inoxidable, bronce, plata, etc.; todos esos campos permiten el diseño y el ensamblado de equipos.

Luz Mairet: ¿Cuáles son las características más resaltantes del equipo que usted ha desarrollado?

El aparato que estamos diseñando es el equivalente a tener ocho electrocardiógrafos acoplados en un solo aparato, es más pequeño que un electrocardiógrafo comercial y puede costar la mitad de lo que cuesta uno de calidad.

El equipo es una gran solución en comparación con los equipos que se tienen actualmente en la Unidad de Cardiología del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA): Éstos hacen adquisiciones de tres derivaciones, mientras que nuestro equipo hace adquisiciones de doce derivaciones. Los equipos del IAHULA tienen un software que hace un cálculo inmediato de algunos parámetros como: QT, QT corregido, etc., que ya desarrollamos en nuestro software y que lo va a hacer sin problema. Los médicos necesitan usar una lupa para estudiar la señal que dibujan los equipos del IAHULA, mientras que en nuestro caso el médico tiene la imagen registrada en un archivo que puede observar en la pantalla de su computadora, incluso se podría proyectar en un video beam. Los equipos del IAHULA hacen un registro en papel termosensible que se altera con el tiempo, se va borrando y no permite hacer estudios con información impresa de hace tres años, mientras que con nuestro equipo todo queda registrado en la computadora, no se borra, todo se graba. En los estudios tradicionales se adquieren tres o cuatro latidos del corazón porque el papel es muy caro, el médico hace el registro lo mas pequeño posible por el alto costo. Pero en este caso, la imagen es digital, se pueden tomar todos los registros necesarios y después seleccionar lo que desea imprimir, con una mejor calidad de imagen. Se pueden tomar tres (3) minutos de adquisición en 12 derivaciones de forma simultánea y cuando imprimo el costo disminuye porque la capacidad de adquisición de la señal del electro es mayor, el valor del papel es mínimo, ya que puede usarse papel bond, y tinta a full color.

Además de ello el software de nuestro equipo está desarrollado en software libre con lenguaje de programación python. Tanto la adquisición de datos del paciente como su historia médica quedan almacenados en una base de datos. También se le han incorporado funcionalidades que permiten obtener una lectura directa de amplitud y tiempo de la señal, gran capacidad en análisis y excelente presentación gráfica.

Luz Mairet: ¿Por qué cree usted que el conocimiento generado en este proyecto debe ser público?

Cuando el equipo se llevó a Argentina para obtener la certificación, fue sometido a las pruebas necesarias y los resultados fueron excelentes. Ellos querían que les dejara el equipo para seguir probándolo, pero se les construyó uno y se les envío, y luego dijeron que querían reproducirlo y hacer una compañía donde yo tendría una participación económica importante, ¡eso es muy rentable!, estamos hablando de varios miles de dólares, pero ese no es el interés para el cual fue, desde un principio, diseñado. Yo no lo diseñé con intereses económicos, si no, ya lo hubiese vendido y me habría retirado, lo que se quiere es que el desarrollo llegue a la mayoría de la población, y si esto lo patenta una empresa privada eso va a ser sacado al comercio a un costo elevado. Yo lo que deseo es que el proyecto se multiplique, que se hagan mil (1000) prototipos y que se coloque uno en cada Centro de Diagnóstico Integral (CDI), en cada hospital, pero eso no se ha hecho. Por ahora todavía tengo fe de que el equipo se puede llevar de forma económica.

Luz: ¿Cómo se encontró usted con CENDITEL? ¿Cómo tuvo conocimiento de la existencia del Programa de Promoción al Conocimiento Libre?

Inicialmente se había hecho la propuesta como tesis doctoral y una de las condiciones era el financiamiento, era mucho dinero, en un prototipo se gasta hasta 100 veces más de lo que cuesta el producto terminado, entonces comenzamos a indagar ¿quién nos podía financiar? Intentamos con el Consejo de Desarrollo Científico, Tecnológico y Humanístico (CDCHT) de la Universidad de los Andes y nos dieron un pequeño aporte y, bueno, necesitábamos componentes, equipos y una computadora, entonces compramos la computadora que es con la que mayormente se ha trabajado. Cuando yo comencé mi doctorado hice la solicitud a la Misión Ciencia para que me otorgaran una beca y para que me apoyaran con el financiamiento a la investigación doctoral, cuyo monto ascendía a 120 mil Bs. La Misión Ciencia respondió favorablemente a la beca, pero comenzaron a pasar los meses y yo sólo recibía la beca (1400 Bs. mensuales). El dinero no alcanzaba para comprar componentes, yo tomaba eso y parte de mi salario, y compraba lo que podía. Iba necesitando la máquina para soldadura superficial, el osciloscopio, un microscopio para ver las tarjetas a nivel micro, etc.; todo eso implicaba recursos y eran equipos necesarios, sin ellos no se hubiese hecho el desarrollo, sólo tenía la computadora. Misión Ciencia aportaba la beca, pero no aportaba el dinero necesario para el desarrollo del proyecto, de hecho nunca lo aportó. Luego de tener estos aportes hice la solicitud en muchos lugares: Fundacite-Mérida, Caracas, hasta en el exterior.

Posteriormente el profesor Rubén Medina tiene conocimiento de que CENDITEL está empezando operaciones y que va a iniciar un programa de apoyo para proyectos. CENDITEL respondió favorablemente, se hicieron los trámites administrativos y llegaron los primeros recursos con los cuales se compraron componentes y equipos para desarrollar el equipo.

Luz Mairet: ¿Ha tenido receptividad el equipo entre los médicos?

La recepción ha sido muy buena, de hecho hay médicos cardiólogos que están muy interesados en que este equipo sea llevado y puesto en funcionamiento en el IAHULA, pero aún lo estamos probando. Posiblemente en septiembre podamos llevarlo listo, funcional y con su software terminado. La idea es llevar el segundo prototipo, el mejorado, para hacer la validación.

Esta entrevista da cuenta de un proyecto con alta pertinencia social pues persigue atacar uno de los problemas de salud que afectan a nuestra sociedad. Por otro lado debe resaltarse el desínteres económico con que el responsable del proyecto lo ha desarrollado. Es nuestra mayor aspiración que el Estado venezolano conozca y replique este proyecto por el bien común que representa.