== Geomática == Es el término científico moderno que hace referencia a un conjunto de ciencias en las cuales se integran los medios para la captura, tratamiento, análisis, interpretación, difusión y almacenamiento de [[http://es.wikipedia.org/wiki/Información_geográfica|información geográfica]]. También llamada información espacial o geoespacial. El término «geomática» esta compuesto por dos ramas "GEO" Tierra, y MATICA por Informática, Es decir el estudio de la superficie terrestre a través de la informática (tratamiento automático de la información). Este término nacido en Canáda ya es parte de las normas de estandarización ISO [[http://es.wikipedia.org/wiki/Organización_Internacional_para_la_Estandarización|Organización Internacional para la Estandarización]] y esta siendo reconocido en Europa, Asia, Africa, América Central y del Sur, como una nueva disciplina de la era geoespacial. Otros organismos, en especial en los [[http://es.wikipedia.org/wiki/EE._UU.|EE. UU.]], han optado por el término '''tecnología geoespacial''' o recientemente "Geomatics Sciences". == Cartografía == La '''cartografía''' (del [[http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_Griego|griego]] ''chartis'' = mapa y ''graphein'' = escrito) es la ciencia que se encarga del estudio y de la elaboración de los mapas. == Sistema de Información Geográfico == Un '''Sistema de Información Geográfica''' ('''SIG''' o '''GIS''', en su [[http://es.wikipedia.org/wiki/Acrónimo|acrónimo]] inglés) es una integración organizada de ''[[http://es.wikipedia.org/wiki/Hardware|hardware]]'', ''[[http://es.wikipedia.org/wiki/Software|software]]'' y [[http://es.wikipedia.org/wiki/Geodato|datos geográficos]] diseñado para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información [[http://es.wikipedia.org/wiki/Georreferenciación|geográficamente referenciada]] con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión. También puede definirse como un modelo de una parte de la realidad referido a un sistema de coordenadas terrestre y construido para satisfacer unas necesidades concretas de información. En el sentido más estricto, es cualquier [[http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_información|sistema de información]] capaz de integrar, almacenar, editar, analizar, compartir y mostrar la información geográficamente referenciada. En un sentido más genérico, los SIG son herramientas que permiten a los usuarios crear consultas interactivas, analizar la [[http://es.wikipedia.org/wiki/Información_espacial|información espacial]], editar datos, [[http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa|mapas]] y presentar los resultados de todas estas operaciones. === Comparativa de Software SIG === ||'''Software SIG'''||'''Windows'''||'''Mac OS X'''||'''GNU/Linux'''||'''BSD'''||'''Unix'''||'''Entorno Web'''||'''Licencia de software'''|| ||'''[[http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=ABACO_DbMAP&action=edit&redlink=1|ABACO DbMAP]]'''||Sí||Sí||Sí||Sí||Sí||Java||Software no libre|| ||'''[[http://es.wikipedia.org/wiki/ArcGIS|ArcGIS]]'''||Sí||No||No||No||Sí||Sí||Software no libre|| ||'''[[http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Autodesk_Map&action=edit&redlink=1|Autodesk Map]]'''||Sí||No||No||No||No||Sí||Software no libre|| ||'''[[http://es.wikipedia.org/wiki/Capaware|Capaware]]'''||Sí (C++)||No||No||No||No||No||Libre: GNU GPL|| ||'''[[http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Caris&action=edit&redlink=1|Caris]]'''||Sí||No||No||No||No||Sí||Software no libre|| ||'''[[http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=CartaLinx&action=edit&redlink=1|CartaLinx]]'''||Sí||No||No||No||No||No||Software no libre|| ||'''[[http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Geomedia&action=edit&redlink=1|Geomedia]]'''||Sí||No||No||No||Sí||Sí||Software no libre|| ||'''[[http://es.wikipedia.org/wiki/GeoPista|GeoPista]]'''||Java||Java||Java||Java||Java||Sí||Libre: GNU|| ||'''[[http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=GeoServer&action=edit&redlink=1|GeoServer]]'''||Sí||Sí||Sí||Sí||Sí||Java||Libre: GNU|| ||'''[[http://es.wikipedia.org/wiki/GRASS_GIS|GRASS]]'''||Sí||Sí||Sí||Sí||Sí||Mediante pyWPS||Libre: GNU|| ||'''[[http://es.wikipedia.org/wiki/GvSIG|gvSIG]]'''||Java||Java||Java||Java||Java||No||Libre: GNU|| ||'''[[http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=IDRISI&action=edit&redlink=1|IDRISI]]'''||Sí||No||No||No||No||No||Software no libre|| ||'''[[http://es.wikipedia.org/wiki/ILWIS|ILWIS]]'''||Sí||No||No||No||No||No||Libre: GNU|| ||'''[[http://es.wikipedia.org/wiki/Generic_Mapping_Tools|Generic Mapping Tools]]'''||Sí||Sí||Sí||Sí||Sí||Sí||Libre: GNU|| ||'''[[http://es.wikipedia.org/wiki/JUMP|JUMP]]'''||Java||Java||Java||Java||Java||No||Libre: GNU|| ||'''[[http://es.wikipedia.org/wiki/Kosmo|Kosmo]]'''||Java||Java||Java||Java||Java||En desarrollo||Libre: GNU|| ||'''[[http://es.wikipedia.org/wiki/LocalGIS|LocalGIS]]'''||Java||Java||Java||Java||Java||Sí||Libre: GNU|| ||'''[[http://es.wikipedia.org/wiki/Manifold|Manifold]]'''||Sí||No||No||No||No||Sí||Software no libre|| ||'''[[http://es.wikipedia.org/wiki/MapGuide_Open_Source|MapGuide Open Source]]'''||Sí||Sí||Sí||Sí||Sí||LAMP/WAMP||Libre: LGNU|| ||'''[[http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=MapInfo&action=edit&redlink=1|MapInfo]]'''||Sí||No||Sí||No||Sí||Sí||Software no libre|| ||'''[[http://es.wikipedia.org/wiki/MapServer|MapServer]]'''||Sí||Sí||Sí||Sí||Sí||LAMP/WAMP||Libre: BSD|| ||'''[[http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Maptitude&action=edit&redlink=1|Maptitude]]'''||Sí||No||No||No||No||Sí||Software no libre|| ||'''[[http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=MapWindow_GIS&action=edit&redlink=1|MapWindow GIS]]'''||Sí (ActiveX)||No||No||No||No||No||Libre: MPL|| ||'''[[http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bentley_Map&action=edit&redlink=1|Bentley Map]]'''||Sí||Abandonado||No||No||Abandonado||Sí||Software no libre|| ||'''[[http://es.wikipedia.org/wiki/Quantum_GIS|Quantum GIS]]'''||Sí||Sí||Sí||Sí||Sí||Sí||Libre: GNU|| ||'''[[http://es.wikipedia.org/wiki/SAGA_GIS|SAGA GIS]]'''||Sí||Sí||Sí||Sí||Sí||No||Libre: GNU|| ||'''[[http://es.wikipedia.org/wiki/GE_Smallworld|GE Smallworld]]'''||Sí|| ?||Sí|| ?||Sí||Sí||Software no libre|| ||'''[[http://www.savgis.org/es|SavGIS]]'''||Sí||No||No||No||No||Integración con Google Maps||Software no libre: Freeware|| ||'''[[http://es.wikipedia.org/wiki/SEXTANTE_(SIG)|SEXTANTE]]'''||Java||Java||Java||Java||Java||No||Libre: GNU|| ||'''[[http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=SITAL&action=edit&redlink=1|SITAL]]'''||Sí||No||No||No||No||Integración con Google Maps||Software no libre|| ||'''[[http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=SPRING&action=edit&redlink=1|SPRING]]'''||Sí||No||Sí||No||Solaris||No||Software no libre: Freeware|| ||'''[[http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=TatukGIS&action=edit&redlink=1|TatukGIS]]'''||Sí||No||No||No||No|| ?||Software no libre|| ||'''[[http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=TNTMips&action=edit&redlink=1|TNTMips]]'''||Sí||No||No||No||Sí||Sí||Software no libre|| ||'''[[http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=TransCAD&action=edit&redlink=1|TransCAD]]'''||Sí||No||No||No||No||Sí||Software no libre|| ||'''[[http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=UDIG&action=edit&redlink=1|uDIG]]'''||Sí||Sí||Sí||No||No||No||Libre: LGNU|| == Sistema global de navegación por satélite == Un Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS, en su acrónimo inglés) es una constelación de satélites que transmite rangos de señales utilizados para el posicionamiento y localización en cualquier parte del globo terrestre, ya sea en tierra, mar o aire. Estos permiten determinar las coordenadas geográficas y la altitud de un punto dado como resultado de la recepción de señales provenientes de constelaciones de satélites artificiales de la Tierra para fines de navegación, transporte, geodésicos, hidrográficos, agrícolas, y otras actividades afines. Un sistema de navegación basado en satélites artificiales puede proporcionar a los usuarios información sobre la posición y la hora (cuatro dimensiones) con una gran exactitud, en cualquier parte del mundo, las 24 horas del día y en todas las condiciones climatológicas. == Teledetección == Conocida comúnmente como percepción remota, la teledetección es la técnica que permite obtener información sobre un objeto, superficie o fenómeno a través del análisis de los datos adquiridos por un instrumento que no está en contacto con él. Se basa en que cada objeto, área o fenómeno emite un espectro electromagnético específico, en función de su propia naturaleza y de las radiaciones que recibe. La reflectancia de ese espectro electromagnético se denomina firma espectral, la cual hace distinguible a ese objeto, superficie o fenómeno de los demás. Por lo general los datos son recogidos a través de sensores instalados en plataformas aerotransportadas o en satélites artificiales, los cuales captan la radiancia emitida o reflejada, obteniéndose una imagen, habitualmente en falso color con una banda para cada una de estas regiones del espectro. Los avances en tecnología han permitido contar con instrumentos cada vez más precisos basados en electrónica y experimentación con materiales que permiten obtener información cada vez más completa contenida en imágenes satelitales. En relación con la arqueología se trata de un término general que engloba las técnicas de prospección, que no alteran sus depósitos arqueológicos enterrados. == Fotogrametría == La fotogrametría es la ciencia o técnica cuyo objetivo es el conocimiento de las dimensiones y posición de objetos en el espacio, a través de la medida o medidas realizadas a partir de la intersección de dos o más fotografías, o de una fotografía y el modelo digital del terreno correspondiente al lugar representado, el cual ha de ser realizado anteriormente por intersección de dos o más fotografías. La palabra fotogrametría se deriva del vocablo "fotograma" (de "phos", "photós", luz, y "gramma", trazado, dibujo), como algo listo, disponible (una foto), y "metrón", medir. Por lo que resulta que el concepto de fotogrametría es: "medir sobre fotos". Si trabajamos con una foto podemos obtener información en primera instancia de la geometría del objeto, es decir, información bidimensional. Si trabajamos con dos fotos, en la zona común a éstas (zona de solape), podremos tener visión estereoscópica; o dicho de otro modo, información tridimensional. Esta técnica es básica para la elaboración de toda la cartografía, ya sea topográfica, temática, catastral, etc. Puede ayudarse de información espectral y radiométrica de una imagen digital apoyada en la teledetección. La fotogrametría puede ser terrestre o aérea dependiendo desde donde son obtenidas las imágenes. == Geodesia == El término Geodesia, del griego γη ("tierra") y δαιζω ("divisiones" o "yo divido") fue usado inicialmente por Aristóteles (384-322 a. C.) y puede significar, tanto "divisiones geográficas de la tierra", como también el acto de "dividir la tierra", por ejemplo, entre propietarios. La Geodesia es, al mismo tiempo, una rama de las Geociencias y una Ingeniería. Trata del levantamiento y de la representación de la forma y de la superficie de la Tierra, global y parcial, con sus formas naturales y artificiales. La Geodesia también es usada en matemáticas para la medición y el cálculo sobre superficies curvas. Se usan métodos semejantes a aquellos usados en la superficie curva de la Tierra. == Topografía == La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales (ver planimetría y altimetría). La palabra topografía tiene como raíces topos, que significa "lugar", y grafos que significa "descripción". Esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de geodesia para áreas mayores. De manera muy simple, puede decirse que para un topógrafo la Tierra es plana, mientras que para un geodesta no lo es. Para eso se utiliza un sistema de coordenadas tridimensional, siendo la X y la Y competencia de la planimetría, y la Z de la altimetría. Los mapas topográficos utilizan el sistema de representación de planos acotados, mostrando la elevación del terreno utilizando líneas que conectan los puntos con la misma cota respecto de un plano de referencia, denominadas curvas de nivel, en cuyo caso se dice que el mapa es hipsográfico. Dicho plano de referencia puede ser o no el nivel del mar, pero en caso de serlo se hablará de altitudes en lugar de cotas. == Georreferenciación == La georreferenciación es el posicionamiento en el que se define la localización de un objeto espacial (representado mediante punto, vector, área, volumen) en un sistema de coordenadas y datum determinado. Este proceso es utilizado frecuentemente en los Sistemas de Información Geográfica. La georreferenciación, en primer lugar, posee una definición tecno-científica, aplicada a la existencia de las cosas en un espacio físico, mediante el establecimiento de relaciones entre las imágenes de raster o vector sobre una proyección geográfica o sistema de coordenadas. Por ello la georreferenciación se convierte en central para los modelados de datos realizados por los Sistemas de Información Geográfica (SIG). == Satélite artificial == Un satélite es cualquier objeto que orbita alrededor de otro, que se denomina principal. Los satélites artificiales son naves espaciales fabricadas en la Tierra y enviadas en un vehículo de lanzamiento, un tipo de cohete que envía una carga útil al espacio exterior. Los satélites artificiales pueden orbitar alrededor de lunas, cometas, asteroides, planetas, estrellas o incluso galaxias. Tras su vida útil, los satélites artificiales pueden quedar orbitando como basura espacial. == Sistema de posicionamiento global == El Global Positioning System (GPS) o Sistema de Posicionamiento Global (más conocido con las siglas GPS, aunque su nombre correcto es NAVSTAR-GPS[1] ) es un Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona, un vehículo o una nave, con una precisión hasta de centímetros, usando GPS diferencial, aunque lo habitual son unos pocos metros. Aunque su invención se atribuye a los gobiernos francés y belga, el sistema fue desarrollado e instalado, y actualmente es operado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. El GPS funciona mediante una red de 27 satélites (24 operativos y 3 de respaldo) en órbita sobre el globo, a 20.200 km, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra. Cuando se desea determinar la posición, el receptor que se utiliza para ello localiza automáticamente como mínimo tres satélites de la red, de los que recibe unas señales indicando la posición y el reloj de cada uno de ellos. Con base en estas señales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el retraso de las señales; es decir, la distancia al satélite. Por "triangulación" calcula la posición en que éste se encuentra. La triangulación en el caso del GPS, a diferencia del caso 2-D que consiste en averiguar el ángulo respecto de puntos conocidos, se basa en determinar la distancia de cada satélite respecto al punto de medición. Conocidas las distancias, se determina fácilmente la propia posición relativa respecto a los tres satélites. Conociendo además las coordenadas o posición de cada uno de ellos por la señal que emiten, se obtiene la posición absoluta o coordenadas reales del punto de medición. También se consigue una exactitud extrema en el reloj del GPS, similar a la de los relojes atómicos que llevan a bordo cada uno de los satélites. La antigua Unión Soviética tenía un sistema similar llamado GLONASS, ahora gestionado por la Federación Rusa. Actualmente la Unión Europea está desarrollando su propio sistema de posicionamiento por satélite, denominado Galileo. == Geografía == La geografía (del griego γεια, "Tierra", y γραφειν, "describir" o "representar gráficamente") es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones que forman al relacionarse entre sí. == Geología == La geología (del griego geo, tierra, y logos, estudio) es la ciencia que estudia la forma interior del globo terrestre, la materia que la compone, su mecanismo de formación, los cambios o alteraciones que ésta ha experimentado desde su origen, y la textura y estructura que tiene en el actual estado. Por lo que se denomina, dentro de la Carrera de Licenciatura, la de "Ciencias Geológicas", esto es, un compendio de diferentes ciencias o disciplinas autónomas sobre distintos aspectos del estudio global de nuestro planeta, y por extensión, del estudio del resto de los cuerpos y materia del sistema solar (astrogeología o geología planetaria). == Ciencias de la Tierra == Ciencias de la Tierra o Geociencias son el conjunto de las disciplinas que estudian la estructura interna, la morfología y la dinámica superficial y la evolución del planeta Tierra. Constituye un caso particular de las ciencias planetarias que se ocupa en general del estudio de los planetas del Sistema Solar. == Información geográfica == Se denomina información geográfica (a veces referido con el acrónimo IG) a aquellos datos espaciales georreferenciados requeridos como parte de las operaciones científicas, administrativas o legales. Dichos geodatos poseen una posición implícita (la población de una sección censal, una referencia catastral, etc.) o explícita (coordenadas obtenidas a partir de datos capturados mediante GPS, etc.). Se estima que el 80% de los datos corporativos existentes en todo el mundo poseen esta componente geográfica. == Georreferenciación == La georreferenciación es el posicionamiento en el que se define la localización de un objeto espacial (representado mediante punto, vector, área, volumen) en un sistema de coordenadas y datum determinado. Este proceso es utilizado frecuentemente en los Sistemas de Información Geográfica. La georreferenciación, en primer lugar, posee una definición tecno-científica, aplicada a la existencia de las cosas en un espacio físico, mediante el establecimiento de relaciones entre las imágenes de raster o vector sobre una proyección geográfica o sistema de coordenadas. Por ello la georreferenciación se convierte en central para los modelados de datos realizados por los Sistemas de Información Geográfica (SIG). == Mapa == Un mapa o plano cartográfico es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio generalmente sobre una superficie bidimensional pero que puede ser también esférica como ocurre en los globos terráqueos. El que el mapa tenga propiedades métricas significa que ha de ser posible tomar medidas de distancias, ángulos o superficies sobre él y obtener un resultado aproximadamente exacto. Iniciados con el propósito de conocer su mundo, y apoyados primeramente sobre teorías filosóficas, los mapas constituyen hoy una fuente importantísima de información, y una gran parte de la actividad humana está relacionada de una u otra forma con la cartografía. == Método geográfico == Se refiere a la metodología que utiliza las técnicas de geoposicionamiento para referenciar en un mapa o representación geográfica el hecho a investigar. En Ciencias de la Salud, especialmente la epidemiología, se utiliza como elemento para la representación espacial en la descripción y análisis de eventos de salud y su correlacion geográfica. Se puede así identificar más fácilmente los factores de riesgos tales como: * Medioambientales (Rios, Accidente Geograficos, Lagos) * Poblaciones (Comunidades, Asentamientos, Industrias) y * Temporales, relacionando el tiempo de observación con el evento actual. John Snow, considerado como el padre de la Epidemiología Moderna, utilizó tempranamente el método geográfico (mapeo de casos) para estudiar la epidemia más grave de Cólera ocurrida en la Inglaterra del siglo XIX; Snow marcó sobre un mapa cada caso de Colera según su aparición y así pudo observar fácilmente que la mayoría de los casos estaban alrededor de la fuente de infección. Este método es empleado por otras ciencias actualmente, tales como la criminología, la demografía, etc. == Tipos de mapa == * Mapa a margen perdido: mapa totalmente parcial sin margen de forma tal que el espacio cartografiado llega hasta el límite de la hoja. * Mapa actual: mapa que representa los datos topográficos y geográficos más recientes. * Mapa administrativo: mapa que representa los hechos principales de la organización administrativa de un territorio especialmente las cuestiones relativas a las fronteras, divisiones y capitales. * Mapa analítico: mapa temático que representa los elementos de un fenómeno. * Mapa anamórfico: mapa en el que los territorios se modifican con el objeto que sus superficies resulten proporcionales a las magnitudes de un fenómeno que se quiere representar procurando que se mantenga la contigüidad y las configuraciones de los territorios. * Mapa auxiliar: mapa anexo a otro que lo complementa. Nota: Se sitúa en la misma hoja normalmente y se suele representar en una escala diferente que normalmente es más pequeña. o Mapa auxiliar adyacente: mapa auxiliar que representa, generalmente a la misma escala, una zona limítrofe a la del mapa principal. * Mapa batimétrico: mapa hidrográfico que representa el relieve de zonas sumergidas. * Mapa de base: mapa reproducido totalmente o parcialmente en uno o diversos colores que sirve para sobreponer en él datos temáticos. * Mapa de base: mapa inicial que resulta de un levantamiento topográfico o fotogramétrico. Por ejemplo: el mapa topográfico estatal. Generalmente se trata de un documento oficial a gran escala del que posteriormente se formarán el resto de los mapas. Es un concepto opuesto a mapa derivado. * Mapa catastral: mapa que representa los límites de la propiedad de la tierra. Sinónimo complementario: plano catastral. * Mapa clave: Ver: mapa índice. * Mapa continental: mapa que representa todo un continente, normalmente a una escala comprendida entre 1:20.000.000 y 1:50.000.000. * Mapa corocromático: mapa en el que se marcan áreas cualitativamente diferentes mediante tramas o colores. * Mapa corográfico: mapa topográfico elaborado a una escala suficientemente pequeña para poder representar grandes conjuntos del territorio de una región, de un conjunto de regiones o de un continente. * Mapa de coropletas: mapa temático que representa la distribución espacial de un fenómeno mediante tramas o diferentes tonos de color o de gris en la que la gradación de intensidad expresa diferentes intervalos de un fenómeno en unidades territoriales, administrativas o convencionales. * Mapa de corrientes: mapa que representa la velocidad y la dirección de las corrientes marinas. * Mapa de cotas: Ver: hoja de cotas. * Mapa de cuadrícula: mapa que tiene una cuadrícula superpuesta o indicada en su marco. * Mapa de curvas batimétricas: mapa batimétrico que representa el relieve de las profundidades subacuáticas mediante el uso de isobatas. * Mapa de curvas de nivel: mapa que representa un relieve mediante curvas de nivel. * Mapa cualitativo: mapa temático que representa la distribución de fenómenos atendiendo a su carácter nominal o conceptual. * Mapa cuantitativo: mapa temático que representa la distribución de fenómenos y hechos de acuerdo con su importancia numérica expresada de forma absoluta o relativa. Suelen llevar leyenda. * Mapa dasimétrico: mapa de coropletas en el que las áreas estadísticas se subdividen en áreas de homogeneidad relativa basándose en informaciones complementarias. Nota: es un mapa utilizado principalmente para representar densidades de población. * Mapa de carreteras: mapa que representa fundamentalmente las carreteras que se muestran clasificadas en categorías según sea su importancia viaria. * Mapa de estrella: planisferio que representa la superficie de un globo en forma de estrella. En este tipo de mapa la proyección se ha realizado a partir de dos definiciones matemáticas diferentes, que suelen ser una para la parte central y la otra para las puntas de la estrella. * Mapa de ferrocarriles: mapa itinerario que representa la red ferroviaria, las estaciones y apeaderos y las infraestructuras ferroviarias o que sean de interés para los usuarios. * Mapa de flujos: mapa temático que representa las direcciones de movimiento mediante líneas de ancho variable, proporcionales a su importancia y esquematizadas de acuerdo con el trazado. Sinónimo complementario: mapa de líneas de flujo. * Mapa de franjas: mapa temático en el que se ha dividido la superficie de cada unidad territorial en franjas paralelas y de superficie proporcional a los valores sectoriales del fenómeno representado. * Mapa de frecuencias: mapa temático que representa el número de veces que un hecho o un fenómeno se manifiesta en una zona o lugar determinados. * Mapa de husos: mapa que representa su campo mediante unos husos que normalmente están unidos en los puntos del ecuador o en los de los polos. * Mapa de husos horarios: planisferio que representa los husos horarios. * Mapa de intensidades: mapa temático que representa los fenómenos de acuerdo con el grado de fuerza o de actividad. * Mapa de isopletas: mapa que representa las variaciones de un fenómeno mediante el uso de isopletas. * Mapa de la Luna: mapa que representa la superficie de la Luna. * Mapa de líneas: mapa que tiene su representación gráfica hecha a base de líneas. * Mapa de líneas aéreas: mapa itinerario que representa las rutas de las líneas aéreas regulares. * Mapa de líneas de flujo: Ver: mapa de flujos. * Mapa de líneas de navegación marítima: mapa itinerario que representa las rutas marítimas regulares y, a menudo, también las fluviales. * Mapa de Mercator: mapa establecido en la proyección de Mercator. * Mapa de normales: mapa que representa un relieve mediante normales. * Mapa de orientación: mapa que representa elementos topográficos seleccionados con el objeto de poder realizar una interpretación rápida y sencilla de la propia localización y de otros elementos o lugares significativos. Se utiliza para poder seguir alguna ruta. * Mapa de pendientes: mapa temático que, mediante cualquier sistema gráfico, representa los diferentes grados de pendiente de un territorio. * Mapa de previsión: mapa que representa la situación o evolución probable de los fenómenos determinados para un periodo o una fecha futura. * Mapa de puntos: mapa temático cuantitativo en el que la distribución de un objeto o fenómeno es representada por puntos. * Mapa de situación: mapa, generalmente a pequeña escala, que indica la situación de una zona o de una hoja cartográfica dentro de un territorio mayor. * Mapa de superficie: Ver: mapa del tiempo de superficie. * Mapa de tintas batimétricas: mapa batimétrico que representa las zonas sumergidas mediante diferentes graduaciones de color. * Mapa de tintas hipsométricas: mapa topográfico que representa la altura mediante diferentes graduaciones de color. * Mapa de topografía relativa: mapa del tiempo que representa el espesor o las diferencias de altitud entre dos niveles de presión. * Mapa del cielo: Ver: Planisferio celeste. * Mapa del mundo: mapa que representa toda o buena parte de la superficie terrestre. * Mapa del relieve: mapa orográfico que representa el relieve mediante diversos métodos que normalmente son de efecto plástico. * Mapa del tiempo: mapa que representa los valores de algunos elementos meteorológicos, en especial la presión, los fenómenos atmosféricos y los frentes en un momento determinado. o Mapa del tiempo de altitud: mapa del tiempo que representa, mediante isohipsas, las alturas en la que hay una presión determinada y, mediante isotermas, las temperaturas en estas alturas. o Mapa del tiempo de superficie: mapa del tiempo que representa, básicamente, las presiones en superficie reducidas al nivel del mar, mediante isobaras, con su valor y el símbolo de las configuraciones principales y los frentes. * Mapa densimétrico: mapa temático que representa la distribución de un hecho o de un fenómeno con datos cuantitativos referidos a una unidad de superficie. * Mapa derivado: mapa que se ha obtenido a partir de un mapa considerado como principal, con o sin reducción de la escala, directamente de uno o diversos mapas de base o a partir de otros mapas derivados. Nota: es un concepto opuesto al de mapa base. * Mapa diagramático: Ver: cartodiagrama. o Mapa diagramático de barras: mapa temático que representa un hecho o un fenómeno distribuido territorialmente mediante una o más barras de altura siendo éstas proporcionales a su valor que se va a representar. o Mapa diagramático de cuadrados: mapa temático que representa la superficie de cada unidad territorial dividida en cuadrados que se cubren de tramas o colores diferentes de forma tal que el número de cuadrados de cada tipo sea proporcional a los valores parciales de los fenómenos representados. * Mapa didáctico: mapa elaborado con finalidades instructivas. * Mapa en blanco y negro: mapa monocromo que ha sido impreso en negro, o valores de gris, sobre un fondo blanco. * Mapa en el texto: mapa impreso en el cuerpo de un texto, un artículo o un libro. Nota: Es un concepto opuesto al de mapa de fuera de texto. * Mapa en gris: mapa monocromo impreso en gris suave utilizado el color tanto como base de fondo como de trabajo. * Mapa en perspectiva: mapa en el que se ha utilizado una perspectiva para la representación de un territorio. * Mapa en relieve: mapa topográfico elaborado en tres dimensiones. * Mapa escolar: mapa didáctico elaborado y preparado para ser usado en las escuelas. * Mapa esquemático: mapa con una representación cartográfica muy simplificada. * Mapa estadístico: mapa temático que representa datos estadísticos normalmente a partir de las unidades territoriales políticas y administrativas. * Mapa exagerado: mapa que representa determinados fenómenos de tal forma que hace que adquieran más importancia de la que tienen en realidad. * Mapa facsímil: mapa que reproduce fielmente un mapa antiguo. * Mapa fantástico: mapa que representa objetos y fenómenos inexistentes o que no se encuentran localizables en la forma y las características en las que se expresan. * Mapa fenológico: mapa temático que representa las manifestaciones estacionales o periódicas de los seres vivos. Ejemplo: un mapa de la migración de las ballenas. * Mapa físico: mapa, generalmente a pequeña escala, que representa los rasgos fisiográficos principales de un territorio. * Mapa fisiográfico: mapa morfográfico que representa las características del relieve a grandes rasgos de una forma figurativa y simplificada utilizando una perspectiva oblicua. * Mapa fuera de texto: mapa suelto que acompaña un texto, un libro o un artículo. Nota: Es un término opuesto al de mapa en el texto. * Mapa general: mapa que representa un conjunto de fenómenos geográficos básicos y diversos tales como las costas, la hidrografía, el relieve, las poblaciones, las carreteras, los límites administrativos, la toponimia, etc. Nota: los mapas generales de gran escala de áreas terrestres suelen denominarse mapas topográficos. Unos y otros se consideran habitualmente complementarios y opuestos a los mapas temáticos. * Mapa geológico: mapa temático que representa las rocas y estructuras geológicas observables en la superficie terrestre. La litología y edad de las rocas se representan codificados por colores y tramas estandarizados. La simbología indica la inclinación de las capas, los ejes de los pliegues, las fallas, etc. Se suelen acompañar de cortes geológicos y columnas estratigráficas. * Mapa geomorfológico: mapa temático que representa las formas del relieve según su génesis, las dimensiones, los tipos y sus relaciones con la estructura y su dinámica. Sinónimo complementario: mapa morfológico. * Mapa geopolítico: mapa que, mediante una simbología adecuada, representa teorías y hechos de la geopolítica. * Mapa hidrográfico: mapa que representa, fundamentalmente, los cursos de los ríos y las superficies con agua. * Mapa hipsométrico: mapa que representa, fundamentalmente, la altitud de un territorio. * Mapa histórico: mapa temático que representa los acontecimientos y fenómenos históricos. * Mapa ilustrado: mapa en el que se hace uso de los dibujos o fotografías en lugar de símbolos cartográficos. * Mapa incunable: mapa antiguo impreso en los primeros tiempos de la existencia de la imprenta. * Mapa independiente: mapa que constituye una unidad bibliográfica con un solo tema o título. * Mapa índice: mapa general donde se sitúan esquemáticamente los diferentes mapas incluidos en una serie o atlas y en los que se indica la página o referencia de localización. Sinónimo complementario: Mapa llave. * Mapa inventario: mapa que representa de forma exhaustiva la distribución geográfica de un fenómeno determinado. * Mapa itinerario: mapa que representa la red de vías de comunicación y que se añade, normalmente, las distancias entre los diferentes puntos clave. * Mapa jeroglífico: mapa elaborado de forma tal que resulte enigmático y difícil de descifrar. * Mapa mental: imagen cartográfica de un territorio, más o menos distorsionada, que se tiene en el pensamiento. * Mapa minero: mapa a gran escala que representa la situación y la extensión de una área de explotación minera en la que se describe tanto sus formas topográficas externas como sus estructuras subterráneas. Nota: a menudo una serie de cortes o secciones verticales completan la información cartográfica. * Mapa monocromo: mapa impreso en un solo color. * Mapa morfográfico: mapa temático que representa las formas de un terreno de acuerdo con su aspecto. * Mapa morfológico: Ver: mapa geomorfológico. * Mapa morfométrico: mapa temático que representa las formas de un relieve de una forma cuantitativa ya sea en valores absolutos o relativos. Nota: muchos mapas de pendientes son mapas morfométricos. * Mapa mural: mapa de grandes dimensiones que representa una información muy útil generalizada y que se puede leer desde una cierta distancia. * Mapa mudo: mapa que no tiene toponimia y cualquier otro elemento de información escrita. * Mapa nacional: mapa que representa un territorio de una nación o de un estado normalmente a una escala comprendida entre 1:5000000 y 1:20000000. * Mapa numérico: imagen digital de un fenómeno o de un accidente geográfico conservada en hojas cartográficas, cintas magnéticas, DVD-ROM o en otro soporte para su tratamiento informático. * Mapa oficial: mapa elaborado por un organismo oficial. * Mapa original: mapa a partir del cual se obtienen otros mapas. Nota: en particular se consideran mapas originales los mapas obtenidos por la representación de estudios originales. * Mapa orográfico: mapa que representa la configuración física de un relieve mediante tintas hipsométricas, sombreados o cualquier otra técnica. * Mapa pictórico: mapa que representa los accidentes topográficos, los objetos o los fenómenos mediante signos pictóricos en lugar de utilizar los signos convencionales habituales. o Mapa pictórico del relieve: mapa que representa el relieve y cualquier otro accidente topográfico en posición planimétrica aproximada utilizando signos pictóricos la cual cosa hace que se dé una sensación parecida a la de una perspectiva oblicua. * Mapa planimétrico: mapa topográfico en el que no se representa el relieve. * Mapa plegable: mapa que se puede doblar para facilitar su conservación y consulta. * Mapa pluviométrico: mapa temático que representa la cantidad y distribución de las precipitaciones caídas en un territorio y en un periodo de tiempo determinado. * Mapa polícromo: mapa impreso en diversos colores. * Mapa político: mapa, generalmente a pequeña escala que representa las divisiones políticas y administrativas de un territorio que se diferencian normalmente usando diferentes tintas para ello. * Mapa primitivo: mapa realizado antes de los primeros levantamientos topográficos realizados sistemáticamente y con precisión. * Mapa principal: mapa que constituye un elemento esencial de una hoja cartográfica y que suele ir complementado con uno o varios mapas auxiliares. * Mapa regional: mapa que representa una región o una parte de un territorio a una escala normalmente comprendida entre 1:1000000 y 1:5000000. * Mapa sinóptico: mapa temático que representa dos o más tipos de fenómenos con el objeto de expresar sus relaciones funcionales. Por ejemplo: un mapa del tiempo. * Mapa sintético: mapa temático que a partir de un objetivo preciso representa un fenómeno en su conjunto a través de sus relaciones internas. * Mapa temático: mapa que, sobre una base topográfica elemental de referencia, destaca, mediante la utilización de diversos recursos de las técnicas cartográfica, correlaciones, valoraciones o estructuras de distribución de algún tema concreto y específico. Nota: convencionalmente el mapa topográfico y toda la cartografía general son considerados complementarios, incluso opuestos al mapa temático. * Mapa topográfico: mapa que representa la planimetría y la altimetría de las formas y dimensiones de elementos concretos, fijos y duraderos de una zona determinada de la superficie de un terreno. * Mapa topográfico nacional: mapa topográfico, generalmente a escala 1:50000 o 1:25000, que sirve de mapa de base del territorio de una nación o de un estado. * Mapa transparente: mapa impreso sobre un material transparente o translúcido que se superpone a uno o diversos mapas que tienen el mismo campo y escala con el objeto, principalmente, de complementar la información. * Mapa turístico: mapa que incluye información útil para el turismo relativa a la localización urbana y a las vías de comunicación destacando los puntos de interés histórico, paisajístico, etc. * Mapa urbano: mapa de una ciudad. == Topología == En un Sistema de Información Geográfica (SIG), las relaciones espaciales entre los diferentes elementos gráficos (topología de nodo/punto, topología de red/arco/línea, topología de polígono) y su posición en el mapa (proximidad, inclusión, conectividad y vencidad). Estas relaciones, que para el ser humano pueden ser obvias a simple vista, el software las debe establecer mediante un lenguaje y unas reglas de geometría matemática. Es la capacidad de crear topología lo que diferencia a un SIG de otros sistemas de gestión de la información. == Ortofotografía == La ortofotografía (del griego Orthós: correcto, exacto) es una presentación fotográfica de una zona de la superficie terrestre, en el que todos los elementos presentan la misma escala, libre de errores y deformaciones, con la misma validez de un plano cartográfico. Una ortofotografía se consigue mediante un conjunto de imágenes aéreas (tomadas desde un avión o satélite) que han sido corregidas digitalmente para representar una proyección ortogonal sin efectos de perspectiva, y en la que por lo tanto es posible realizar mediciones exactas, al contrario que sobre una fotografía aérea simple, que siempre presentará deformaciones causadas por la perspectiva desde la cámara, la altura o la velocidad a la que se mueve la cámara. A este proceso de corrección digital se le llama ortorectificación. Por lo tanto, una ortofotografía (u ortofoto) combina las características de detalle de una fotografía aérea con las propiedades geométricas de un plano. Se emplea esta técnica en cartografía, arquitectura y arqueología entre otras ciencias. == Gráfico rasterizado == Una imagen rasterizada, también llamada bitmap, imagen matricial o pixmap, es una estructura o fichero de datos que representa una rejilla rectangular de pixeles o puntos de color, denominada raster, que se puede visualizar en un monitor de ordenador, papel u otro dispositivo de representación. A las imágenes rasterizadas se las suele caracterizar técnicamente por su altura y anchura (en pixels) y por su profundidad de color (en bits por pixel), que determina el número de colores distintos que se pueden almacenar en cada pixel, y por lo tanto, en gran medida, la calidad del color de la imagen. Los gráficos rasterizados se distinguen de los gráficos vectoriales en que estos últimos representan una imagen a través del uso de objetos geométricos como curvas de Bézier y polígonos, no del simple almacenamiento del color de cada pixel. El formato de imagen matricial está ampliamente extendido y es el que se suele emplear para tomar fotografías digitales y realizar capturas de vídeo. Para su obtención se usan dispositivos de conversión analógica-digital, tales como escáneres y cámaras digitales. La palabra "raster" tiene su origen en el latín rastrum (rastrillo), que se deriva de radere (raspar). == LandSat == Los LandSat son una serie de satélites construidos y puestos en órbita por EE. UU. para la observación en alta resolución de la superficie terrestre. Los LandSat orbitan alrededor de la Tierra en órbita circular heliosincrónica, a 705 km de altura, con una inclinación de 98.2º respecto del Ecuador y un período de 99 minutos. La órbita de los satélites está diseñada de tal modo que cada vez que éstos cruzan el Ecuador lo hacen de Norte a Sur entre las 10:00 y las 10:15 de la mañana hora local. Los LandSat están equipados con instrumentos específicos para la teledetección multiespectral. El primer satélite LandSat (en principio denominado ERTS-1) fue lanzado el 23 de julio de 1972. El último de la serie es el LandSat 7, puesto en órbita en 1999, y es capaz de conseguir una resolución espacial de 15 metros. Serie de satélites LandSat y año de su lanzamiento: * Landsat 1: 1972 * Landsat 2: 1975 * Landsat 3: 1978 * Landsat 4: 1982 * Landsat 5: 1985 * Landsat 6: 1993. Lanzamiento fallido. * Landsat 7: 1999 En el año 2004 está plenamente operativo el LandSat 7. Los cuatro primeros satélites se encuentran fuera de servicio. == Modelo digital del terreno == Se denomina modelo digital del terreno a una estructura numérica de datos que representa la distribución espacial de una variable cuantitativa y continua, como puede ser la temperatura, la cota o la presión atmosférica. En particular, cuando la variable a representar es la cota o altura del terreno se denomina Modelo Digital de Elevaciones o MDE. Los modelos digitales del terreno, también denominados MDT, son simbólicos pues establecen relaciones de correspondencia con el objeto real mediante algoritmos o formalismos matemáticos que son tratados mediante programas informáticos. == Batimetría == Batimetría es el equivalente submarino de la altimetría. El nombre proviene del griego βαθυς, profundo, y μετρον, medida. En otras palabras, la batimetría es el estudio de la profundidad marina, de la tercera dimensión de los fondos lacustres o marinos. Un mapa o carta batimétrico normalmente muestra el relieve del fondo o terreno como isógramas, y puede también dar información adicional de navegación en superficie. == Red irregular de triángulos == Una Red Irregular de Triángulos (TIN) es una representación de superficies continuas derivada de una estructura de datos espacial generada a partir de procesos de triangulación. Una malla TIN conecta una serie de puntos a través de una red irregular de triángulos cuyos vértices se corresponden con dichos puntos, los cuales tienen las coordenadas x, y y z de donde se localizan. La teselación resultantes configuran el modelo de superficie. == Espectro electromagnético == Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas. Referido a un objeto se denomina espectro electromagnético o simplemente espectro a la radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o absorbe (espectro de absorción) una sustancia. Dicha radiación sirve para identificar la sustancia de manera análoga a una huella dactilar. Los espectros se pueden observar mediante espectroscopios que, además de permitir observar el espectro, permiten realizar medidas sobre éste, como la longitud de onda, la frecuencia y la intensidad de la radiación. El espectro electromagnético se extiende desde la radiación de menor longitud de onda, como los rayos gamma y los rayos X, pasando por la luz ultravioleta, la luz visible y los rayos infrarrojos, hasta las ondas electromagnéticas de mayor longitud de onda, como son las ondas de radio. Se cree que el límite para la longitud de onda más pequeña posible es la longitud de Planck mientras que el límite máximo sería el tamaño del Universo (véase Cosmología física) aunque formalmente el espectro electromagnético es infinito y continuo. == Teledetección == Conocida comúnmente como percepción remota, la teledetección es la técnica que permite obtener información sobre un objeto, superficie o fenómeno a través del análisis de los datos adquiridos por un instrumento que no está en contacto con él. Se basa en que cada objeto, área o fenómeno emite un espectro electromagnético específico, en función de su propia naturaleza y de las radiaciones que recibe. La reflectancia de ese espectro electromagnético se denomina firma espectral, la cual hace distinguible a ese objeto, superficie o fenómeno de los demás. Por lo general los datos son recogidos a través de sensores instalados en plataformas aerotransportadas o en satélites artificiales, los cuales captan la radiancia emitida o reflejada, obteniéndose una imagen, habitualmente en falso color con una banda para cada una de estas regiones del espectro. Los avances en tecnología han permitido contar con instrumentos cada vez más precisos basados en electrónica y experimentación con materiales que permiten obtener información cada vez más completa contenida en imágenes satelitales. En relación con la arqueología se trata de un término general que engloba las técnicas de prospección, que no alteran sus depósitos arqueológicos enterrados. == Proyección cartográfica == La proyección cartográfica o proyección geográfica es un sistema de representación gráfico que establece una relación ordenada entre los puntos de la superficie curva de la Tierra y los de una superficie plana (mapa). Estos puntos se localizan auxiliándose en una red de meridianos y paralelos, en forma de malla. La única forma de evitar las distorsiones de esta proyección sería usando un mapa esférico pero, en la mayoría de los casos, sería demasiado grande para que resultase útil. Una buena proyección debe tener dos características, que conserve las áreas (equivalencia) y que conserve los ángulos (conformidad). Desgraciadamente no es posible tener ambas características a la vez, sería como hallar la cuadratura del círculo, por lo que hay que buscar soluciones intermedias. Cuando una proyección conserva los ángulos de los contornos se dice que es ortomórfica o conforme, pero estas proyecciones no conservan las áreas. Las representaciones planas de la esfera terrestre se llaman mapas, y los encargados de elaborarlos o especialistas en cartografía, se denominan cartógrafos. == Sistema de coordenadas == Un sistema de coordenadas es un conjunto de valores y puntos que permiten definir unívocamente la posición de cualquier punto de un espacio euclídeo o más generalmente variedad diferenciable. En física se usan normalmente sistemas de coordenadas ortogonales. Un sistema de referencia, viene dado por un punto de referencia y un sistema de coordenadas. En mecánica newtoniana se emplean sistemas de referencia caracterizados por un punto denominado origen y un conjunto de ejes definen unas coordenadas. == Base de datos espacial == Base de datos espacial (spatial database) es un sistema administrador de bases de datos que maneja datos existentes en un espacio o datos espaciales. En este tipo de bases de datos es imprescindible establecer un marco de referencia (un SRE (Sistema de Referncia Espacial)) para definir la localización y relación entre objetos, ya que los datos tratados en este tipo de bases de datos tienen un valor relativo, no es un valor absoluto. Los sistemas de referencia espacial pueden ser de dos tipos: Georrefenciados (Aquellos que se establecen sobre la superficie terrestre. Son los que normalmente se utilizan, ya que es un dominio manipulable, perceptible y que sirve de referencia) y No georreferenciados (Son sistemas que tienen valor físico, pero que pueden ser útiles en determinadas situaciones). La construcción de una base de datos geográfica implica un proceso de abstracción para pasar de la complejidad del mundo real a una representación simplificada que pueda ser procesada por el lenguaje de las computadoras actuales. Este proceso de abstracción tiene diversos niveles y normalmente comienza con la concepción de la estructura de la base de datos, generalmente en capas; en esta fase, y dependiendo de la utilidad que se vaya a dar a la información a compilar, se seleccionan las capas temáticas a incluir. La estructuración de la información espacial procedente del mundo real en capas conlleva cierto nivel de dificultad. En primer lugar, la necesidad de abstracción que requieren los computadores implica trabajar con primitivas básicas de dibujo, de tal forma que toda la complejidad de la realidad ha de ser reducida a puntos, líneas o polígonos. En segundo lugar, existen relaciones espaciales entre los objetos geográficos que el sistema no puede obviar; la topología, que en realidad es el método matemático-lógico usado para definir las relaciones espaciales entre los objetos geográficos puede llegar a ser muy compleja, ya que son muchos los elementos que interactúan sobre cada aspecto de la realidad. == Mapa temático == Mapas Temáticos:Son mapas que, basados en los mapas topográficos, representan cualquier fenómeno de la superficie terrestre que sea cartografiable. Persiguen objetivos bien definidos. Hacen referencia a la representación de ciertas características de distribución, relación, densidad o regionalización de objetos reales (vegetación, suelos, geología), o de conceptos abstractos (indicadores de violencia o de calidad de vida) (estilo de vida) == Mapa topográfico == Un mapa topográfico es una representación, generalmente parcial, del relieve de la superficie terrestre a una escala definida. A diferencia de los planos topográficos, los mapas topográficos representan amplias áreas del territorio: una zona provincial, una región, un país, o el Mundo. En ellos se incluyen curvas de nivel, que permiten reflejar la forma de la superficie de la Tierra. La utilización de colores en los diversos niveles con otros símbolos y trazos auxiliares, permiten reconocer montañas, valles, ríos, altozanos y otras características del terreno; también se incluye información sobre construcciones humanas, tales como: poblaciones, carreteras, puentes, presas, líneas eléctricas, distintas plantaciones, etc. En los planos topográficos se debe indicar la escala, la dirección del Norte geográfico y magnético, referencias GPS, símbolos, relación con otros planos, el organismo autor y el año de su elaboración.